HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
Dieta sana y ejercicio evitan acumulación abdominal de grasa

23 de marzo, 2009

Quienes adoptan una alimentación saludable y hacen ejercicio con regularidad tienden a tener menos cantidad de grasa en el abdomen, incluidas esas capas profundas de grasa abdominal tan dañinas. Un equipo de investigadores detectó entre casi 3.000 adultos de mediana edad que los que se alimentaban de manera sana (muchas frutas, verduras, granos integrales y lácteos) tenían menos grasa abdominal que aquellos con dietas no tan saludables. Lo mismo ocurrió con los varones y las mujeres que hacía ejercicio regularmente, a diferencia de los más sedentarios. Tanto los participantes que comían saludablemente como los que se mantenían físicamente activos tenían menos grasa abdominal subcutánea y visceral (capas profundas de grasa que rodean a los órganos abdominales y favorecen la aparición de enfermedades como la diabetes y las cardiopatías). En tanto, los fumadores tendían a tener más grasa visceral que los no fumadores, según el equipo que llevó a cabo el estudio que fue publicado en la revista Diabetes Care. Una gran cantidad de estudios previos habían hallado que los fumadores tendían a pesar menos que los no fumadores, pero estos nuevos resultados sugieren que los fumadores tendrían una mayor acumulación profunda de grasa abdominal. Además de los efectos de la dieta, el ejercicio y el tabaquismo, el alto consumo de alcohol estuvo asociado con una mayor acumulación de grasa visceral en los hombres, pero no en las mujeres. Según el equipo, se necesitan más estudios para conocer si existen ciertos componentes de la alimentación saludable o el ejercicio que permitan reducir la grasa visceral. En cuanto a por qué los fumadores tendían a tener mayor cantidad de grasa visceral, una posibilidad para los autores es que el tabaquismo promueve la acumulación profunda de grasa al reducir la actividad del estrógeno y aumentar la producción de hormonas masculinas tanto en los varones como en las mujeres.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología