HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
Cerca de develar la posible conexión entre la diabetes y la obesidad

Estudios sugieren que entender la relación podría algún día conducir a una cura
27 de julio, 2009

Los científicos podrían estar más cerca de resolver un misterio médico con grandes implicaciones para la salud personal y pública: el motivo de que las personas obesas sean más propensas a tener diabetes tipo 2

Una serie de estudios que aparecen en la edición en línea del 26 de febrero de Nature Medicine sugiere que la inflamación dentro de los tejidos grasos de individuos obesos podría conducir a la diabetes.

Y lo que es más, cada uno de los cuatro estudios que eran totalmente independientes, de dos continentes y tres países, mostraron que interferir con estos procesos de las células inmunitarias revertieron realmente la diabetes en ratones.

Las implicaciones a largo plazo de los hallazgos son atractivas: quizá un día conduzcan a una cura para la diabetes tipo 2.
Sin embargo, se advirtió que todos estos estudios se realizaron en ratones y que aún no se han demostrado en humanos.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Guo-Ping Shi, D.Sc., biochemist, Brigham and Women's Hospital, Boston; Vivian Fonseca, M.D., professor, internal medicine, Texas A&M Health Science Center College of Medicine, chief, endocrinology, and director, Diabetes Institute, Scott & White; July 26, 2009, Nature Medicine, online
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología