HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Resultados del Proyecto INTERH...
El ejercicio físico estresante...
Importancia de las estatinas e...
Estrés y enfermedad coronaria
XXVIII Congreso Argentino de C...
Incidencia de la depresión en ...
Depresión y aumento de mortali...
Colesterol y predicción de enf...
La composición mineral del agu...
Altos niveles de sal en la die...
El sedentarismo: factor de rie...
Confirman la importancia de la...
Depresion vascular
El tabaquismo puede ser una fo...
Cardiopatías y calidad de vida...
Hipercolesterolemia y vasodila...
<< < ... 13 14 15 16
 
Asocian la depresión crónica y severa a la mortalidad de pacientes cardiacos

Una investigación muestra que para los que han sido hospitalizados, el riesgo podría duplicarse en los siete años siguientes.
7 de septiembre, 2009

Investigadores señalan que ciertos pacientes deprimidos que sufren de enfermedad cardiaca tienen casi el doble de riesgo de morir en un periodo de siete años en comparación con el resto de pacientes deprimidos.

Los pacientes que están en mayor riesgo son los que sufren de depresión más severa a las pocas semanas de ser hospitalizados por un evento cardiaco, y en aquellos cuya depresión no mejora en un periodo de seis meses, de acuerdo con los hallazgos del estudio que aparecen en la edición de septiembre de Archives of General Psychiatry.

Los autores del estudio apuntaron que cerca de uno de cada cinco personas que sobreviven a un ataque cardiaco sufren una depresión mayor a las semanas siguientes. Se sabe que la depresión aumenta el riesgo de muerte después de un evento de síndrome coronario agudo, como IAM o como angina estable.

En el nuevo estudio se señala que, independientemente de si los pacientes tomaban antidepresivos, los que tenían una depresión que no mejoraba en un periodo de seis meses eran los más propensos a morir: el 15.6 por ciento de los que tenían la depresión que había mejorado murieron, en comparación con el 28.4 por ciento de los que experimentaron poca mejora o ninguna.

"La depresión es un síndrome de múltiples vías que conduce a un cuadro clínico similar. En los pacientes que tienen enfermedad coronaria activa, es probable que la asociación con la depresión sea una carretera de dos vías, y cada una agravaba a la otra", concluyeron los autores del estudio.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología