HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
Altos niveles de sal en la dieta de la población argentina

En la Argentina se evitarían 10.000 muertes anuales bajando el consumo de sal, informó la Fundación Cardiológica Argentina. En nuestro país se consume un promedio de 12 gramos diarios por persona. Sin embargo, la medida recomendada para prevenir la hipertensión es de 5 gramos diarios, y para aquellos que ya la padecen la reducción llega a 2 gramos por día.

A esto se suma la desinformación de la población argentina. Un 23% es hipertenso, pero la mayoría desconoce su condición: sólo se acude al médico y se hacen los estudios pertinentes cuando el cuerpo empieza a manifestar síntomas (en general dolor) que preocupan. La hiper-tensión es uno de los factores de riesgo más importante de la enfermedad coronaria.

Las recomendaciones que recuerda La Fundación Cardiológica Argentina, tanto para pacientes hipertensos como para población en general, son:

- evitar la cocción de alimentos con sal
- consumir alimentos con bajo contenido de sodio (frutas y verduras)
- fijarse en los rótulos de los productos envasados y elegir aquellos con bajo contenido de sal
- consumir agua mineral con menos de 10 mg. de sodio por litro

Y, por supuesto, consultar regularmente al médico y realizarse estudios periódicamente.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología