HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
Tiene sentido conocer el corazón

Según un grupo, conocer las señales tempranas de un ataque cardiaco puede aumentar la supervivencia por mucho
16 de febrero, 2009

Conocer todas las señales de advertencia de un ataque cardiaco aumenta en mucho las probabilidades de sobrevivir a uno, según el American College of Emergency Physicians (ACEP). \"Todo el mundo sabe que un ataque cardiaco puede comenzar con grandes dolores de pecho. Pero las señales tempranas pueden también incluir falta de aire, debilidad inexplicada o palpitaciones\", afirmó el Dr. Nick Jouriles, presidente del ACEP, en un comunicado de prensa de la organización.

La organización publicó un recordatorio de la importancia de que las personas tengan claras los síntomas del ataque cardiaco. Estos incluyen: Presión incómoda, sensación de llenura u opresión en el centro del pecho que dure más de unos cuantos minutos o que desaparezca y regrese. Incomodidad en el pecho que se propaga a los hombros, el cuello, la mandíbula, los brazos o la espalda. Incomodidad en el pecho con mareo, desmayo, sudoración, náuseas o falta de respiración. Las personas que experimentan una o más de estas señales deben llamar a emergencias de inmediato.

Y el ACEP aconseja que llamar incluso si no está seguro de los síntomas, porque es mejor tener seguridad y buscar atención médica. El ACEP y la American Heart Association también recomienda el uso de aspirina en las personas que pudieran estar sufriendo un ataque cardiaco. Se ha demostrado que masticar o aplastar y tragar una pastilla regular de aspirina retrasa el desarrollo de un coágulo de sangre y reduce el riesgo de muerte. Pero tomar una aspirina no puede desbloquear una arteria obstruida durante un ataque cardiaco, así que la gente que ha tomado una aspirina no debe esperar a ver si sus síntomas mejoran antes de llamar a emergencias.

De todos modos deben buscar atención médica de inmediato, enfatiza el ACEP. La organización también ofreció una variedad de pasos que pueden tomarse para prevenir un ataque cardiaco: No fumar. Perder el exceso de peso, hacer ejercicio regularmente, llevar una dieta baja en colesterol y tomar medicamentos para reducir el colesterol, si un médico determina que serían de ayuda. Mantener una presión arterial sana, controlar la diabetes y no beber demasiado alcohol. Hacerse chequeos regulares. Estas medidas son especialmente importantes para cualquiera que tenga antecedentes de enfermedad cardiaca.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología