HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
Las mujeres mayores tienen más probabilidades de sufrir de depresión

Las mujeres mayores tienen más probabilidades que los hombres del mismo grupo de edad a tener y continuar con depresión, según informan investigadores de la Yale.

El estudio comenzó en 1998 con 754 personas que tenían desde 70 años de edad. Los participantes fueron evaluados al comienzo del estudio, y de nuevo en cinco intervalos de 18 meses.

Durante el estudio, 269 (el 35.7 por ciento) de los participantes sufrieron depresión en algún momento. De éstos, 48 (el 17.8 por ciento) estaban deprimidos en dos puntos consecutivos de seguimiento, 30 (11.2 por ciento) en tres puntos consecutivos, 17 (6.3 por ciento) en cuatro puntos consecutivos, y 12 (4.5 por ciento) en los cinco puntos de seguimiento.

Más mujeres que hombres se encontraban deprimidas en cada seguimiento de 18 meses, y las mujeres eran más propensas que los hombres a estar deprimidas en momentos subsiguientes, según el estudio, que aparece en la edición de febrero de la revista Archives of General Psychiatry.

"Tras ajustar otras características demográficas, las mujeres tenían mayores probabilidades de pasar de no estar deprimidas a estar deprimidas, y menores probabilidades de pasar de estar deprimidas a no estar deprimidas o a la muerte", escribieron los autores del estudio.

Los hallazgos se mantuvieron constantes durante toda la duración del estudio y tienen evidencia contundente de que la depresión es más común en las mujeres mayores que en los hombres mayores, afirmaron los investigadores. Esto es sorprendente, añadieron, porque las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de recibir tratamiento para la depresión.

"No se sabe si las mujeres son tratadas de forma menos agresivas que los hombres para la depresión en la adultez tardía o si tienen menos probabilidades de responder al tratamiento convencional, temas que deberían ser el enfoque de investigaciones futuras", escribieron los autores. "Además, casi el cuarenta por ciento de los participantes deprimidos de este estudio estuvieron deprimidos durante al menos dos momentos consecutivos, lo que recalca la necesidad de iniciar y potencialmente mantener el tratamiento antidepresivo después de la resolución del episodio depresivo inicial".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología