HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
Algunos corazones imperfectos son apropiados para trasplantes

El nuevo estudio muestra que para ser usado en un trasplante, un corazón no tiene que ser perfecto.

Los resultados a cinco años de personas que recibieron corazones que tenían hipertrofia ventricular izquierda (HVI), un engrosamiento de la principal cámara de bombeo del corazón, entre leve y moderada, fueron tan buenos como los de quienes recibieron corazones que no presentaban problemas, según informan cardiólogos del Centro médico Cedars-Sinai de Los Ángeles en la edición del 25 de marzo de la revista Journal of the American College of Cardiology.

El hallazgo podría ayudar a expandir la disponibilidad de donantes para trasplantes cardiacos, señaló un experto.

La reticencia en aceptar corazones que tienen HVI para los trasplantes se debía a "inquietudes de que no serían igual de adaptables", señaló. "Si un corazón es grueso no se puede relajar lo suficiente para recibir sangre, así que se presenta lo que llamamos disfunción diastólica".

Sin embargo, a partir de los resultados hasta ahora, "continuaremos usándolos", aseguró Trento. "Algunas personas dicen que si se da seguimiento a los pacientes que tienen estos corazones, no se comportan como deberían. Pero no es así. Hemos notado que cuando hacemos un ecocardiograma durante el seguimiento, el corazón tiende a volver a la normalidad".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología