HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Un ECG precoz parece mejorar l...
La FDA advierte sobre los ries...
Aceite de pescado previene env...
Expertos norteamericanos insta...
Expertos piden más estudios de...
Forma grave de psoriasis eleva...
La disfunción eréctil predice ...
Relacionan la radiación modera...
Consumo adecuado de estatinas ...
¿Por qué unas caderas redondea...
Un ritmo cardiaco más rápido p...
Un antidepresivo más antiguo p...
Los supervivientes de cánceres...
Las personas gravemente deprim...
Nuevos métodos podrían traer m...
Mostrarle a los niños la rapid...
Mostrarle a los niños la rapid...
Dejar de fumar puede elevar el...
Varones con sobrepeso mueren a...
Estrés laboral aumentaría el r...
Hamburguesas y pollo frito ele...
Menstruación temprana, ligada ...
Hacer un brindis al día podría...
El tabaquismo pasivo agrava lo...
Para el corazón, lo mejor es c...
Limitar la alimentación a los ...
Los sentimientos negativos pue...
Usuarios de vitaminas, menos p...
Los padres son importantes en ...
Pruebas nuevas y mejores para ...
<< < 1 2 3 4 5 ... > >>
 
Algunos corazones imperfectos son apropiados para trasplantes

El nuevo estudio muestra que para ser usado en un trasplante, un corazón no tiene que ser perfecto.

Los resultados a cinco años de personas que recibieron corazones que tenían hipertrofia ventricular izquierda (HVI), un engrosamiento de la principal cámara de bombeo del corazón, entre leve y moderada, fueron tan buenos como los de quienes recibieron corazones que no presentaban problemas, según informan cardiólogos del Centro médico Cedars-Sinai de Los Ángeles en la edición del 25 de marzo de la revista Journal of the American College of Cardiology.

El hallazgo podría ayudar a expandir la disponibilidad de donantes para trasplantes cardiacos, señaló un experto.

La reticencia en aceptar corazones que tienen HVI para los trasplantes se debía a "inquietudes de que no serían igual de adaptables", señaló. "Si un corazón es grueso no se puede relajar lo suficiente para recibir sangre, así que se presenta lo que llamamos disfunción diastólica".

Sin embargo, a partir de los resultados hasta ahora, "continuaremos usándolos", aseguró Trento. "Algunas personas dicen que si se da seguimiento a los pacientes que tienen estos corazones, no se comportan como deberían. Pero no es así. Hemos notado que cuando hacemos un ecocardiograma durante el seguimiento, el corazón tiende a volver a la normalidad".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología