HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
Viajar multiplica el riesgo de coágulos sanguíneos

7 de julio, 2009

Las personas que viajan habitualmente corren casi el triple de riesgo de que se les formen peligrosos coágulos sanguíneos, con un incremento medible cada dos horas de estar sentadas en un automóvil o en un avión, informaron investigadores.

El equipo de expertos indicó que el riesgo es lo suficientemente serio como para estudiar mejores formas de conservar la salud de los viajeros, aunque no tanto como para justificar que los pasajeros aéreos tomen medicinas anticoagulantes.

"Nuestros hallazgos demuestran por primera vez una asociación clara entre los viajes y el TEV", escribieron los investigadores de la Universidad de Harvard en su informe publicado en Annals of Internal Medicine.

Las mujeres embarazadas o que toman píldoras anticonceptivas, además de las obesas, corren especial riesgo, señaló el equipo.

El riesgo absoluto es de un caso cada 4.600 vuelos, agregaron los expertos. También indicaron que algunos estudios no mostraban riesgo de formación de coágulos pero añadieron que el modo en que estaban realizados esos trabajos podría cuestionarse.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología