HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
Un ritmo cardiaco más rápido podría elevar el riesgo de muerte por ataque cardiaco

Pero un estudio halla que, para las mujeres, el ejercicio reduce significativamente este riesgo
12 de enero, 2010

Un estudio reciente halla que para las mujeres menores de setenta, incluso un aumento de diez latidos por minuto en el ritmo cardiaco en reposo incrementa el riesgo de muerte por ataque cardiaco en 18 por ciento.

Investigadores noruegos le dieron seguimiento a la salud de unos 50,000 adultos saludables a partir de los veinte años de edad durante un promedio de 18 años. Durante ese periodo, murieron 6,033 varones y 4,442 mujeres. El ataque cardiaco y el accidente cerebrovascular causaron más del 58 por ciento de las muertes entre los varones y más del 41 por ciento de las muertes entre las mujeres.

Entre mayor era el pulso en reposo de una persona, mayor era el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, sobre todo de enfermedad cardiaca isquémica (ataque cardiaco y angina). Los varones que tenían un pulso de 101 latidos por minuto o más tenían 73 por ciento más probabilidades de morir de enfermedad cardiaca isquémica que los que tenían pulso entre 61 y 72 latidos por minuto, el ritmo normal y saludable.

Las mujeres que tenían un ritmo cardiaco en reposo de 101 latidos por minuto tenían 42 por ciento más probabilidades de morir de enfermedad cardiaca isquémica que las que tenían pulso normal. El estudio halló que esto resultó particularmente cierto entre las mujeres menores de setenta que tenían ritmo cardiaco más rápido en reposo, ya que tenían más del doble de probabilidades de morir a causa de un ataque cardiaco.

Pero el estudio también halló que las mujeres que tenían niveles mayores de actividad física estaban en menor riesgo de morir por enfermedad cardiaca isquémica, incluso si su ritmo cardiaco en reposo era elevado.

Las mujeres físicamente inactivas cuyo ritmo cardiaco en reposo era de 88 latidos por minuto o más tenían el doble de probabilidades de morir de ataque cardiaco que las que tenían un ritmo cardiaco más lento. Pero las mujeres que tenían un ritmo cardiaco de 88 latidos por minuto o más o que hacían ejercicio intenso y frecuente tenían apenas 37 por ciento más probabilidades de morir de ataque cardiaco. Sin embargo, este efecto protector del ejercicio no se observó entre los varones que tenían ritmos cardiacos más rápidos.

El estudio fue publicado en línea el 12 de enero antes de la edición impresa de la Journal of Epidemiology and Community Health.


 

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

BMJ Journals, news release, Jan. 11, 2010
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología