HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
Sobrevivientes cáncer pediátrico tienen alto riesgo cardíaco

12 de febrero, 2010

Los sobrevivientes de cánceres pediátricos tratados con ciertos tratamientos tienen un riesgo significativamente alto de morir por un problema cardíaco más adelante, según un nuevo estudio.

Específicamente, los pacientes tratados con radioterapia en el corazón o con el fármaco quimioterapéutico antraciclina eran muchas veces más propensos a morir por enfermedad cardíaca que la población general, según el equipo de Florent de Vathaire, de Institut Gustav Roussy, en Villejuif, Francia.

Durante dos décadas, explicó el equipo, los médicos actuaron sabiendo que la radioterapia y la quimioterapia pueden elevar el riesgo de que un sobreviviente oncológico pediátrico desarrolle otro cáncer más adelante.

Y, mientras que estudios previos habían sugerido una relación entre la radioterapia y la enfermedad cardíaca, ningún equipo se había ocupado de la asociación entre una dosis de radiación y ese riesgo.

Al final del 2002, 603 habían muerto, según publicó el Journal of Clinical Oncology.

En general, los sobrevivientes eran ocho veces más propensos a morir que la población general de la misma edad y sexo en ambos países. Treinta y dos pacientes murieron por causas cardíacas, con un riesgo cinco veces mayor que la población general.

En los pacientes que habían recibido por lo menos 5 grays de radiación en el corazón (el gray es la cantidad de radiación absorbida por peso), el riesgo de morir por causas cardíacas fue 12 veces mayor. Y en aquellos cuyos corazones habían recibido más de 15 grays, el riesgo era 25 veces mayor.

En tanto, los que habían recibido por lo menos 360 miligramos de antraciclina por metro cuadrado de superficie corporal durante el tratamiento eran cuatro veces más propensos a morir por causas cardíacas.

El equipo utilizó 5 grays como punto de corte, pero eso no quiere decir que dosis más bajas de radiación no causen daño, "aunque sí reducen el riesgo", precisaron los doctores Steven E. Lipshultz, de la University of Miami, y M. Jacob Adams, de la University of Rochester, en un editorial sobre el estudio.

Los especialistas opinaron que aún se necesitan más estudios sobre cómo evitar que los pacientes sufran daño cardíaco por la radioterapia o el uso de antraciclina.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología