HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Rehabilitación cardiaca dirigida a grupos de un solo sexo ayuda a mujeres deprimidas

Un estudio halla que todos los grupos femeninos tuvieron mejores tasas de éxito que con el programa tradicional
18 de noviembre, 2009

Un programa de rehabilitación cardiaca motivacional dirigido sólo para mujeres ayudó a reducir los síntomas de depresión en mujeres que tenían la enfermedad de la arteria coronaria, según halla un estudio.

"Las mujeres a menudo no se sienten motivadas para asistir a la rehabilitación cardiaca, sobre todo si están deprimidas", apuntó la autora principal Theresa Beckie, profesora en la Facultad de enfermería de la Universidad del Sur de la Florida en Tampa, en un comunicado de prensa de la American Heart Association.

Esta pobre asistencia podría deberse en parte a la incompatibilidad en las etapas de preparación para el cambio de comportamiento con el enfoque profesional de salud desde una perspectiva orientada a la acción, por lo que las mujeres contemplaban meramente el cambio, algo que está destinado a suscitar resistencia", explicó Beckie en el comunicado de prensa.

En el estudio participaron 225 pacientes mujeres con una media de edad de 63 años que asistieron a un programa de rehabilitación cardiaca de 12 semanas o a un programa sólo para mujeres de 12 semanas que incluía educación en estilo de vida y ejercicio. Los síntomas de depresión de las mujeres se evaluaron después de los programas y de nuevo a los seis meses después.

Las puntuaciones de depresión de las mujeres en el programa de rehabilitación cardiaca tradicional descendieron de 16.5 a 14.3, mientras que las puntuaciones de las que estaban en el grupo sólo para mujeres se redujeron de 17.3 a 11, "una reducción significativa en comparación con el grupo tradicional", apuntó Beckie.

A los seis meses de completar los programas, la puntuación de depresión promedio fue de 15.2 para las del grupo de rehabilitación tradicional y de 13 para las del programa sólo para mujeres, encontraron los autores del estudio. Las pacientes del programa sólo para mujeres también tuvieron una mejor asistencia y tasas de finalización del programa.

El programa sólo para mujeres ofrece un enfoque más individualizado para la rehabilitación cardiaca, además tampoco presiona a las mujeres si no están listas para hacer cambios cardiosaludables en su estilo de vida, explicó Beckie.

"Presionar a este tipo de pacientes que aún no están listos puede hacer que abandonen el programa o que se desanimen. Sin embargo, en estas mujeres, reconocimos su ambivalencia sobre el cambio y les dimos estrategias para que siguieran adelante al reforzar sus propias motivaciones para el cambio. Es poco realista esperar que todos los pacientes cambien su estilo de vida a la vez y de inmediato", agregó Beckie.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología