HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
Patrones alimentarios están asociados a mayor riesgo de diabetes

13 de febrero, 2009

Las personas que consumen grandes cantidades de carnes rojas, granos con bajo nivel de fibra, queso y otros alimentos tendrían más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, reveló un estudio publicado en la revista Diabetes Care. Los resultados sugieren también que esos alimentos promoverían la aparición de la diabetes en parte porque aumentan la inflamación en el organismo.

Pero existen también evidencias de que las personas con altos niveles en sangre de ciertas proteínas asociadas con la inflamación tienen alto riesgo de desarrollar diabetes, independientemente de su peso corporal. En el nuevo estudio, los autores analizaron la relación entre los patrones alimentarios y los niveles en sangre de dos proteínas, que son marcadores de inflamación sistémica: el inhibidor 1 del activador del plasminógeno y el fibrinógeno.

El equipo halló que entre los 880 participantes de mediana edad, los que consumían grandes cantidades de ciertos alimentos (carnes rojas, queso, granos refinados, productos derivados del tomate, huevos y papas fritas) tendían a tener niveles más altos de esas dos proteínas. Es más, esos participantes tenían mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en cinco años. Y quienes consumían esos alimentos con más frecuencia eran cuatro veces más propensos a desarrollar diabetes que los que lo hacían con menos habitualidad. Los resultados sugieren que la inflamación es una causa por la que ese patrón alimentario especial aumenta el riesgo de diabetes, señaló la autora principal del estudio, la doctora Angela D. Liese, de la University of South Carolina. Diabetes Care.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología