HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
Los pacientes cardíacos deberían evitar las bebidas energizantes

7 de abril, 2009

Las personas con presión alta o enfermedad cardíaca no deberían consumir bebidas energizantes, según recomienda un grupo de médicos del Hospital Henry Ford, en Detroit, Estados Unidos. El equipo del doctor James S. Kalus observó que los adultos sanos que consumían dos latas de una bebida energizante popular sufrieron aumentos de la presión y el ritmo cardíaco. Esas alzas eran insignificantes para los adultos sanos, pero el equipo opinó que podrían generar un problema en las personas con un trastorno de origen cardíaco. Las bebidas energizantes, que se comercializan como impulsoras de la función cerebral y la energía, contienen cafeína, taurina, azúcares, vitaminas y otros suplementos nutricionales, enumeraron los investigadores. Según los expertos, faltan estudios sobre los efectos potenciales de esas bebidas sobre la presión y el corazón. Por eso, el equipo estudió a 15 voluntarios sanos, de entre 20 y 39 años, que no consumieron otras formas de cafeína durante dos días antes y durante el estudio. Los test demostraron que el ritmo promedio había aumentado un 7,8 por ciento el primer día y un 11 por ciento el séptimo día. La presión aumentó por los menos un 7 por ciento el primero y el séptimo día. \"La magnitud del aumento de la presión y el ritmo cardíaco observado en el estudio podría ser significativa en personas con enfermedad cardiovascular\", sostuvo el equipo. Los jóvenes con enfermedad cardiovascular prematura y sin diagnosticar también podrían estar en riesgo. El equipo aseguró que el consumo de bebidas energizantes, que no deberían confundirse con las bebidas deportivas para restablecer el equilibrio de carbohidratos y electrolitos que necesita el organismo, \"en teoría podría ser una causa subatendida de problemas de efectividad farmacológica o de hospitalizaciones o consultas de emergencia\".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología