HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
Los individuos que sufren ataques cardiacos podrían ser más vulnerables al estrés emocional según estudio

Los individuos que sufren ataques cardiacos podrían ser particularmente vulnerables al estrés emocional debido a cambios en la presión sanguínea y a la activación de células inmunes específicas que podrían contribuir a la lesión coronaria según un estudio del Colegio Universitario de Londres (Reino Unido) que se publica en la revista ´Proceedings of the National Academy of Sciences´ (PNAS).

Los expertos explican que el estrés psicológico podría desencadenar un ataque cardiaco en los individuos susceptibles con enfermedad de las arterias coronarias pero no se comprenden bien los mecanismos que conducen a esta asociación.

Los científicos estudiaron las bases biológicas del desencadenante emocional en 34 hombres que habían sobrevivido a un ataque cardiaco 14 de ellos habían experimentado ira estrés o depresión dos horas antes de que comenzaran los síntomas del ataque.

Para determinar el impacto fisiológico del estrés los investigadores midieron la presión sanguínea la química de la sangre y la actividad de determinados tipos de células sanguíneas después de la simulación de una confrontación social estresante u otro tipo de tareas que suponen un reto.

Los resultados revelan que el grupo del desencadenante emocional mostró una recuperación más lenta de los niveles normales de presión arterial y de la actividad cardiaca después del estrés que los hombres que no habían experimentado estados emocionales negativos antes de su ataque cardiaco.

Según los científicos el grupo del desencadenante emocional también desplegó aumentos significativos en la activación de las células inmunes llamadas plaquetas en respuesta al estrés mientras que en el otro grupo de sujetos no se produjeron. La activación plaquetaria se ha encontrado a niveles aumentados en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología