HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
Los hijos de personas que sufren alzhéimer tienen probabilidades de tener presión arterial alta

Y la hipertensión podría contribuir al desarrollo de la enfermedad del cerebro, encuentra un estudio
3 de noviembre, 2009

Los adultos de mediana edad cuyos padres padecen enfermedad de Alzheimer tienen un mayor riesgo de presión arterial alta, evidencia de enfermedad arterial y marcadores de inflamación, y todos estos factores se asocian a un desarrollo posterior de enfermedad de Alzheimer.

Ese es el hallazgo de un estudio llevado a cabo por investigadores de los Países Bajos que compararon a 206 adultos de 92 familias con antecedentes de Alzheimer en los padres y 200 adultos de 97 familias sin dichos antecedentes.

El equipo del Centro Médico de la Universidad de VU en Ámsterdam midieron la presión arterial de los participantes, analizaron muestras de sangre en cuanto a sus características genéticas, los niveles de colesterol y los niveles de proteínas proinflamatorias llamadas citoquinas. Además, recolectaron un historial médico y detalles sobre la dieta, el ejercicio y los niveles de estrés.

El estudio encontró que 47 por ciento de los adultos cuyos padres sufrían de Alzheimer portaban el gen (APOE e4) que se sabe está asociado con la enfermedad, frente a 21 por ciento de los que no tenían antecedentes familiares de Alzheimer. Los que tenían antecedentes familiares tenían lecturas más altas de presión arterial, señales de enfermedad arterial y niveles mayores de varias citoquinas distintas.

El colesterol y los niveles de glucosa altos no se asociaron con enfermedad de Alzheimer en los padres, según el estudio, que aparece en la edición de noviembre de la revista Archives of General Psychiatry.

"Nuestro estudio muestra que la presión arterial alta y una repuesta innata de citoquinas proinflamatorias en la mediana edad contribuyen significativamente a la enfermedad de Alzheimer", escribieron el Dr. Eric van Exel y colegas. "A medida que estos factores de riesgo se acumulan en las familias, es importante darse cuenta de que las intervenciones tempranas podrían prevenir la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío. Se podría hacer el argumento por una estrategia de prevención del alto riesgo mediante la identificación de los hijos de pacientes de Alzheimer, en que se les evalúa en cuanto a la hipertensión y los factores vasculares, y se implementan varias medidas de salud no farmacológicas".

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

JAMA/Archives journals, news release, Nov. 2, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología