HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Los hijos de personas que sufren alzhéimer tienen probabilidades de tener presión arterial alta

Y la hipertensión podría contribuir al desarrollo de la enfermedad del cerebro, encuentra un estudio
3 de noviembre, 2009

Los adultos de mediana edad cuyos padres padecen enfermedad de Alzheimer tienen un mayor riesgo de presión arterial alta, evidencia de enfermedad arterial y marcadores de inflamación, y todos estos factores se asocian a un desarrollo posterior de enfermedad de Alzheimer.

Ese es el hallazgo de un estudio llevado a cabo por investigadores de los Países Bajos que compararon a 206 adultos de 92 familias con antecedentes de Alzheimer en los padres y 200 adultos de 97 familias sin dichos antecedentes.

El equipo del Centro Médico de la Universidad de VU en Ámsterdam midieron la presión arterial de los participantes, analizaron muestras de sangre en cuanto a sus características genéticas, los niveles de colesterol y los niveles de proteínas proinflamatorias llamadas citoquinas. Además, recolectaron un historial médico y detalles sobre la dieta, el ejercicio y los niveles de estrés.

El estudio encontró que 47 por ciento de los adultos cuyos padres sufrían de Alzheimer portaban el gen (APOE e4) que se sabe está asociado con la enfermedad, frente a 21 por ciento de los que no tenían antecedentes familiares de Alzheimer. Los que tenían antecedentes familiares tenían lecturas más altas de presión arterial, señales de enfermedad arterial y niveles mayores de varias citoquinas distintas.

El colesterol y los niveles de glucosa altos no se asociaron con enfermedad de Alzheimer en los padres, según el estudio, que aparece en la edición de noviembre de la revista Archives of General Psychiatry.

"Nuestro estudio muestra que la presión arterial alta y una repuesta innata de citoquinas proinflamatorias en la mediana edad contribuyen significativamente a la enfermedad de Alzheimer", escribieron el Dr. Eric van Exel y colegas. "A medida que estos factores de riesgo se acumulan en las familias, es importante darse cuenta de que las intervenciones tempranas podrían prevenir la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío. Se podría hacer el argumento por una estrategia de prevención del alto riesgo mediante la identificación de los hijos de pacientes de Alzheimer, en que se les evalúa en cuanto a la hipertensión y los factores vasculares, y se implementan varias medidas de salud no farmacológicas".

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

JAMA/Archives journals, news release, Nov. 2, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología