HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
La soledad es un factor de riesgo de la hipertensión según estudio

La soledad es un factor de riesgo del aumento de la presión sanguínea en los mayores y podría aumentar el riesgo de mortalidad derivada del ictus y la enfermedad cardiaca según un estudio de la Universidad de Chicago (Estados Unidos) que se publica en la revista ´Psychology and Aging´.

Los científicos han descubierto que las personas solitarias tienen unas lecturas de presión sanguínea que son hasta de 30 puntos por encima de las de aquellas que no lo son incluso cuando tuvieron en cuenta otros factores de riesgo como los síntomas depresivos o el estrés percibido. La diferencia es equivalente a la existente entre una presión sanguínea normal de 120 y un nivel de 150 lo que significa una hipertensión en fase 1.

Según los científicos las diferencias en la presión sanguínea entre personas solas y las que no lo son fueron más pequeñas a los 50 años y superiores entre los adultos de mayor edad aquellos en edad de jubilación. El aumento de la presión sanguínea asociada con la soledad es de aproximadamente la misma magnitud que las reducciones conseguidas a través de la pérdida de peso y la actividad física regular en personas que sufren de hipertensión.

Los autores basaron su investigación en un estudio de 229 personas de entre 50 y 68 años. El grupo incluyó americanos blancos, afroamericanos y latinos que eran parte de un estudio sobre el envejecimiento a largo plazo. Los participantes contestaron una serie de cuestiones para determinar si se percibían a sí mismo como solitarios.

Los investigadores también examinaron los datos de peso consumo de alcohol tabaquismo fármacos de la tensión y características demográficas y descubrieron que las personas que puntuaban alto en cuanto a ser solitarios tenían una presión sanguínea superior que las personas no solitarias con perfiles similares en otras medidas.

La investigación también mostró que los aumentos en la presión sanguínea normales en relación con el envejecimiento eran superiores en el caso de las personas más aisladas socialmente.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología