HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las investigaciones con célula...
La fatiga podría predecir el a...
Nuevas pistas sobre la relació...
La dieta reducida en carbohidr...
El ejercicio puede calmar la a...
Un nuevo escáner por TC del co...
Consumo excesivo elimina benef...
Horario laboral flexible podrí...
Al principio, la terapia hormo...
Cambios alimentarios también m...
Los adolescentes quizá harían ...
Los pacientes de trastorno de ...
Ejercicio aeróbico en adolesce...
En pruebas, un monitor implant...
Cigarrillos "sin nicotina" y p...
Una dieta rica en nueces ayuda...
Sobrevivientes cáncer pediátri...
A los niños obesos podría espe...
Una rápida prueba de dolor en ...
El coeficiente intelectual baj...
Si no se trata, una depresión ...
Los adictos a Internet son más...
Terapia hormonal para el cánce...
Consideran los escáneres por T...
El humo de segunda mano de los...
Los remedios herbarios pueden ...
El parche de nicotina funciona...
Una dieta baja en carbohidrato...
Incluir las calorías en los me...
Los recién nacidos de fumadora...
1 2 3 4 ... > >>
 
La sal realmente aumenta los riesgos para la salud

Una revisión encuentra que la relación con el accidente cerebrovascular y la enfermedad cardiovascular podría argumentar por una reducción para toda la población
25 de noviembre, 2009

Se sabe que comer mucha sal pone a la gente en mayor riesgo de presión arterial alta. Ahora se confirma un corolario: la ingesta elevada de sal también implica un riesgo significativamente mayor de enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular.

Una reseña publicada en la edición en línea del 25 de noviembre de la revista BMJ encontró que una diferencia de apenas cinco gramos en la ingesta diaria de sal conlleva una diferencia de 23 por ciento en el índice de accidente cerebrovascular y de 17 por ciento en el índice de enfermedad cardiovascular.

Según la revisión, la Organización Mundial de la Salud recomienda que la gente consuma apenas cinco gramos (cerca de una cucharadita) de sal al día. Pero, en Occidente, la gente por lo general come diez gramos al día, y los de Europa del Este consumen aún más.

Los investigadores calcularon que reducir la ingesta diaria de sal en cinco gramos en todo el mundo evitaría más de un millón de muertes por accidente cerebrovascular y casi tres millones de muertes por enfermedad cardiovascular cada año. Y debido a que medir la ingesta de sal es tan difícil, las cifras podrían ser aún mayores, anotaron los autores.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

BMJ, news release, Nov. 25, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología