HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las investigaciones con célula...
La fatiga podría predecir el a...
Nuevas pistas sobre la relació...
La dieta reducida en carbohidr...
El ejercicio puede calmar la a...
Un nuevo escáner por TC del co...
Consumo excesivo elimina benef...
Horario laboral flexible podrí...
Al principio, la terapia hormo...
Cambios alimentarios también m...
Los adolescentes quizá harían ...
Los pacientes de trastorno de ...
Ejercicio aeróbico en adolesce...
En pruebas, un monitor implant...
Cigarrillos "sin nicotina" y p...
Una dieta rica en nueces ayuda...
Sobrevivientes cáncer pediátri...
A los niños obesos podría espe...
Una rápida prueba de dolor en ...
El coeficiente intelectual baj...
Si no se trata, una depresión ...
Los adictos a Internet son más...
Terapia hormonal para el cánce...
Consideran los escáneres por T...
El humo de segunda mano de los...
Los remedios herbarios pueden ...
El parche de nicotina funciona...
Una dieta baja en carbohidrato...
Incluir las calorías en los me...
Los recién nacidos de fumadora...
1 2 3 4 ... > >>
 
La composición mineral del agua ayuda a reducir el riesgo cardiovascular

Diferentes estudios epidemiológicos han señalado la relación entre enfermedad coronaria y tipo de agua de la zona estudiada. Si bien será necesario complementar y reconfirmar esta relación en estudios más amplios que contemplen una combinación de factores (por ejemplo el tipo de alimentación) estas investigaciones resaltan las ventajas de las aguas duras en el metabolismo de lípidos.

Se denomina aguas duras a aquéllas con mayor contenido de minares, particularmente carbo-natos y magnesio. El magnesio podría estimular la acción de enzimas con acción vasodilatado-ra y antiagregante plaquetaria. También el flúor estimula metabolismos que conllevan a un menor riesgo de aterosclerosis.

Pero, el mineral más importante por sus propiedades cardioprotectoras es el potasio. En este sentido, hay que señalar la importancia de la relación sodio-potasio que, a iguales valores de ingesta en la dieta, reduce los efectos negativos del sodio.

Por lo tanto, se vuelve necesario insistir en la recomendación del consumo de por lo menos dos litros diarios de agua, contenidos en diversos líquidos.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología