HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
La ciencia confirma las diferencias del corazón de la mujer

En el Congreso de la Asociación Americana del Corazón, realizado en Dallas a fines del 2005, se reiteró que la primera causa de mortalidad femenina en EEUU, como en todos los países de más alto nivel de desarrollo, es la enfermedad cardiaca. Además se profundizó en las diferencias de género que inciden en la enfermedad cardiovascular.

Ejercicio físico y género

Es bien conocido que estar en buena forma física beneficia a la salud, incluida la cardiovascular. En este sentido, un trabajo de la Escuela de Medicina Northwestern Feinberg afirma que el ejercicio físico disminuye el riesgo de mortalidad en las mujeres con síndrome metabólico.
Este último trastorno, que incrementa la probabilidad de desarrollar diabetes y episodios cardiovasculares, se da cuando el paciente presenta tres o más de los siguientes factores: sobrepeso, hipertensión, concentraciones elevadas de triglicéridos (un tipo de grasas), niveles bajos de HDL (colesterol bueno) y altos niveles de glucosa en sangre.

Diferencias de género

Las diferentes terapias que reciben las mujeres, en comparación con los hombres, también podrían desempeñar un rol determinante en el aumento de los episodios cardiacos entre la población femenina.

Una investigación, realizada por el Centro Kaiser Permanente (California, EEUU), explica que las mujeres continúan recibiendo menos medicamentos dirigidos a reducir el colesterol en sangre.

Aunque parece que las diferencias de género cada vez son menores, los autores afirman que siguen existiendo: "El 68% de las mujeres alcanzó niveles de LDL (colesterol "malo") menores de 100 mg/dl, en comparación con el 78% de los hombres".

En este orden de cosas, Alice K. Jacobs de la AHA, ha declarado que, si se quiere disminuir la incidencia de trastornos cardiacos en las mujeres, es necesario que ellas formen parte de más estudios y que se realicen más análisis de género.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología