HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
Hábitos saludables reducen hasta un 90 por ciento el riesgo de sufrir un infarto

Cambios en el estilo de vida como dejar de fumar llevar a cabo una dieta rica en frutas y verduras moderar el consumo de alcohol y la corrección de factores de riesgo como hipertensión arterial diabetes y obesidad pueden reducir en más de un 90 por ciento el riesgo de sufrir un infarto de miocardio según el estudio Interheart.

En concreto el abandono del tabaco reduce un 50 por ciento la probabilidad de padecer este accidente coronario según dicho estudio cuyos datos se pusieron de relieve en la Reunión Nacional ´Formación de formadores´ organizada por AstraZéneca este fin de semana en Santiago de Compostela.

El doctor José Ramón González Juanatey catedrático de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela explicó en la reunión la necesidad de actuar sobre todos los factores para reducir la probabilidad de sufrir un infarto o de otro accidente cardiovascular. "Especialmente sobre la hipertensión arterial al que podría considerarse como el factor de riesgo más relevante en la práctica clínica aunque sólo sea por su elevada prevalencia" aseguró.

Este experto resaltó la conveniencia de combatir hábitos nocivos como la obesidad el sedentarismo o la alimentación escasa en fruta verdura y pescado. Además destacó que el control de presión arterial de lípidos plasmáticos y del metabolismo de la glucosa así como la ingesta de aspirina son los pilares de la prevención cardiovascular.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología