HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
Hábitos saludables reducen hasta un 90 por ciento el riesgo de sufrir un infarto

Cambios en el estilo de vida como dejar de fumar llevar a cabo una dieta rica en frutas y verduras moderar el consumo de alcohol y la corrección de factores de riesgo como hipertensión arterial diabetes y obesidad pueden reducir en más de un 90 por ciento el riesgo de sufrir un infarto de miocardio según el estudio Interheart.

En concreto el abandono del tabaco reduce un 50 por ciento la probabilidad de padecer este accidente coronario según dicho estudio cuyos datos se pusieron de relieve en la Reunión Nacional ´Formación de formadores´ organizada por AstraZéneca este fin de semana en Santiago de Compostela.

El doctor José Ramón González Juanatey catedrático de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela explicó en la reunión la necesidad de actuar sobre todos los factores para reducir la probabilidad de sufrir un infarto o de otro accidente cardiovascular. "Especialmente sobre la hipertensión arterial al que podría considerarse como el factor de riesgo más relevante en la práctica clínica aunque sólo sea por su elevada prevalencia" aseguró.

Este experto resaltó la conveniencia de combatir hábitos nocivos como la obesidad el sedentarismo o la alimentación escasa en fruta verdura y pescado. Además destacó que el control de presión arterial de lípidos plasmáticos y del metabolismo de la glucosa así como la ingesta de aspirina son los pilares de la prevención cardiovascular.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología