HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
En los hospitales, los ataques cardiacos son más letales en las horas de la noche y los fines de semana

Los pacientes de hospital que tienen el infortunio de sufrir un paro cardiaco en horas de la noche o los fines de semana tienen menos probabilidades de sobrevivir que los que tienen un ataque cardiaco durante el días o la noche entre semana, según encuentra una investigación reciente.

Aunque el estudio no estaba diseñado para señalar el motivo exacto por el que esto sucede, es probable que unos patrones de uso de personal distintos, el acceso a los procedimientos y otros problemas sistémicos puedan explicar la diferencia en los resultados.

La causa inmediata de la menor supervivencia en las noches y fines de semana podría ser cuestión de tiempo, ya sea que se trate de un retraso en los procedimientos críticos o en el diagnóstico del paro cardiaco.

El índice de errores médicos es más alto durante la noche.

Estudios anteriores de menor envergadura han informado que los ataques cardiacos tratados los sábados y domingos son más mortíferos que los atendidos durante la semana. Los investigadores canadienses también han encontrado que los accidentes cerebrovasculares tratados durante los fines de semana son más mortíferos que los tratados un día de la semana.

El estudio actual, el más completo de su tipo, analizó los índices de supervivencia de 86,748 adultos que sufrieron eventos de paro cardiaco en uno de 507 hospitales que participaban en el Registro nacional de resucitación cardiopulmonar de la American Heart Association.

La supervivencia se dividió en segmentos de tiempo de una hora, el día y el anochecer se definieron como el periodo de las 7 a.m. a las 10:49 p.m., y la noche como de 11 p.m. a 6:59 a.m. Los fines de semana comenzaban a las 11 p.m. del viernes y terminaban a las 6:59 del lunes.

La supervivencia general fue de 14.7 por ciento durante las noches y fines de semana, y de 19.8 por ciento los días de semana.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología