HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los individuos que sufren ataq...
El riesgo cardiovascular se re...
Hábitos saludables reducen has...
El estrés laboral duplica el r...
Una dieta baja en calorías pue...
La obesidad aumenta hasta un 4...
El chocolate negro puede ayuda...
Enfermedades cardiovasculares ...
Estrés, desempleo y crisis soc...
Impotencia masculina indica ma...
Limitar los carbohidratos mejo...
Crece incidencia de obesidad c...
El perro es el mejor amigo del...
La mujer del Siglo XXI sufre m...
Mujeres y enfermedad cardiovas...
El 20% de las mujeres muere tr...
La importancia de los programa...
Fatiga inusual y trastornos de...
La insulina disminuye la infla...
Encuentran en Alemania un fact...
La liposucción no proporciona ...
El riesgo de sufrir infarto pu...
El chocolate negro rico en fla...
La audioterapia puede sustitui...
La alimentación infantil con l...
Los portadores de una variante...
Se detectó una mutación genéti...
Un estudio señala que las vita...
Los niveles de colesterol fluc...
XXXI Congreso Argentino de Car...
<< < ... 12 13 14 15 16 > >>
 
El pescado no protegería de la insuficiencia cardíaca

16 de octubre, 2009

Comer pescado rico en ácidos grasos omega-3 es bueno para la salud, pero no protegería demasiado de la insuficiencia cardíaca.
Los resultados de este estudio, afirmaron sus autores, no modifican la recomendación general de que los adultos coman pescado por lo menos dos veces por semana.

Otras investigaciones habían demostrado que los pescados grasos, como el salmón, reducen el riesgo de enfermedad cardíaca.

Con todo, la insuficiencia cardíaca sería algo distinto, explicó el equipo de. J. Marianne Geleijnse, profesora asistente de la Universidad de Wageningen, en Holanda.

La idea actual, dijo Geleijnse a Reuters Health, es que el aceite de pescado actúa sobre la actividad eléctrica del corazón, lo que previene la muerte al reducir el riesgo de arritmias fatales.

La autora agregó que las evidencias sugieren que las grasas tendrían poco efecto sobre la presión, el colesterol y la acumulación de placa en las arterias, que son factores importantes en la aparición de la insuficiencia cardíaca.

El estudio, publicado en European Heart Failure Journal, incluyó a 5.299 personas mayores de 55 años, que respondieron sobre la alimentación y otros factores del estilo de vida y la salud. Ninguno padecía de insuficiencia cardíaca al inicio del estudio.

En los siguientes 11 años, 669 participantes desarrollaron la enfermedad. El equipo no halló relación entre el nivel de consumo de pescado y el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca.

Cuando se concentraron en los dos ácidos grasos omega-3 principales del pescado (EPA y DHA), los autores hallaron una relación débil entre el alto consumo de pescado y el bajo riesgo de insuficiencia cardíaca.

Pero ese resultado no fue estadísticamente significativo, es decir que podría atribuirse al azar.

Independientemente de todo, la recomendación de consumir pescado, en especial graso, dos veces por semana "se mantiene", dijo Geleijnse.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología