HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
El ejercicio marca la diferencia para la insuficiencia cardíaca

2 de abril, 2009

Apenas 30 minutos de ejercicio dos veces por semana puede reducir más del 10 por ciento el riesgo de hospitalización o muerte en pacientes con insuficiencia cardíaca, según el estudio HF-ACTION presentado en la reunión anual de American College of Cardiology. En el HF-ACTION, 2.331 pacientes con insuficiencia cardíaca moderada o grave recibieron al azar una terapia farmacológica estandarizada con o sin un programa de ejercicio supervisado. Ese programa incluía andar en una bicicleta fija o caminar durante 30-40 minutos, tres veces por semana, bajo supervisión especializada, hasta alcanzar 36 sesiones. Luego de 18 sesiones supervisadas, los participantes recibieron un monitor de la frecuencia cardíaca y una cinta para caminar o una bicicleta fija, y el equipo les pidió que ejercitaran dos días más por semana en el hogar. El objetivo final era que, después de tres meses, ellos hicieran 120 minutos de ejercicio por semana. Sólo el 35 por ciento de los pacientes en el grupo que había hecho ejercicio alcanzó ese objetivo en los dos años y medio de seguimiento, precisó Keteyian. \"Los principales resultados del HF-ACTION demostraron que el ejercicio produjo una disminución modesta del riesgo de muerte u hospitalización por cualquier causa, una reducción modesta del riesgo de muerte u hospitalización por insuficiencia cardíaca y una mejoría modesta del estado de salud y de la capacidad física\", destacó. \"Caminar a una velocidad de 3 km/h durante 30 minutos, 3 veces por semana, redujo un 17 por ciento () la mortalidad y la hospitalización por insuficiencia cardíaca\", agregó. Hacer 40 minutos de ejercicio durante cuatro días por semana redujo un 26 por ciento las complicaciones y la tasa de mortalidad. \"El estudio demuestra que mientras que un poco de ejercicio es bueno para los pacientes con insuficiencia cardíaca, hacer un poco más es aún mejor. Estos resultados nos ayudan a comprender mejor cuánto ejercicio se necesita para reducir la probabilidad de hospitalización o muerte de los pacientes\", comentó Keteyian.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología