HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
EE.UU.- Los ejercicios respiratorios disminuyen los riesgos de complicaciones pulmonares tras la cirugía

Los pacientes bajo alto riesgo de desarrollar complicaciones pulmonares como neumonía tras una cirugía cardiaca pueden reducir el riesgo a través de ejercicios de respiración y entrenamiento muscular respiratorio antes de la operación según un estudio del Centro Médico Universitario en Utrecht (Holanda) que se publica
en la revista ´Journal of the American Medical Association´ (JAMA).

En el estudio los ejercicios musculares eran personalizados y realizados siete veces a la semana durante al menos dos semanas antes de la operación. Estas sesiones incluían formación sobre técnicas de respiración de expiración forzada y uso de la espirometría para medir la capacidad pulmonar.

Los científicos examinaron la eficacia de esta terapia física previa a la operación sobre la incidencia de las complicaciones pulmonares tras la cirugía especialmente la neumonía en pacientes de alto riesgo que se sometían a cirugía de baipás arterial coronario.

En el estudio participaron 279 pacientes seleccionados entre 2002 y 2005 que fueron divididos en dos grupos y asignados a recibir la terapia respiratoria o el tratamiento habitual. Todos los pacientes recibieron la terapia física usual posterior a la operación.

Según los investigadores en el caso de los pacientes que pasaron por la terapia respiratoria se produjo una mejoría significativa en la fuerza media muscular inspiratoria.

Tras la cirugía las complicaciones se presentaron en un 18 por ciento de los pacientes que realizaron los ejercicios respiratorios y en un 35 por ciento de los que no. La incidencia de la neumonía fue del 6 5 por ciento en el grupo que trabajó con su respiración y del 16 1 por ciento en el que siguió la terapia estándar.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología