HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
EE.UU.- Las estatinas reducen hasta en un 20% el riesgo cardiovascular en pacientes de ataque al corazón

Las terapias intensivas precoces con fármacos de estatinas reducen hasta en un 20 por ciento el riesgo de episodios cardiovasculares adversos en pacientes que han tenido ataques cardiacos u otros episodios graves de corazón según un análisis de estudios previos dirigido por el ´Walter Reed Army Medical Center´ en Washington (Estados Unidos). Las conclusiones de la investigación se publican en la revista ´Archives of Internal Medicine´.

Los científicos analizaron los resultados de 13 ensayos clínicos previos de terapias de estatinas intensivas precoces que comenzaban con 14 días de hospitalización en los que participaban 17.963 adultos con síndrome coronario agudo. Los estudios comparaban dosis elevadas de estatinas con dosis bajas de estos fármacos; placebo durante cuatro meses seguido de una menor dosis de estatinas; placebo en solitario; o el cuidado habitual. Los participantes tenían una medida de edad de 60 años y el 76 por ciento de ellos eran varones.

Según los científicos la revisión proporciona pruebas de que la terapia intensiva precoz con estatinas está asociada con una reducción de los resultados cardiovasculares adversos sobre todo la mortalidad la angina inestable y la revascularización cuando se prescriben dentro de los 14 días de hospitalización para el síndrome coronario agudo. Señalan que estos beneficios tardan más de cuatro meses en comenzar a alcanzarse y que se sostienen durante dos años. Durante estos dos años se produjo un 20 por ciento en la reducción del riesgo de sufrir episodios coronarios adversos.

Los investigadores concluyen que el tratamiento de estatinas que mostró una mejor eficacia fue una dosis de 80 miligramos de atorvastatina que comenzaba en los 14 días de hospitalización para el síndrome coronario agudo.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología