HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
EE.UU.- La psoriasis eleva el riesgo de ataque cardiaco según estudio

Los adultos con psoriasis especialmente los pacientes más jóvenes con psoriasis grave parecen tener un mayor riesgo de ataque cardiaco según un estudio de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia (Estados Unidos) que se publica en la revista ´Journal of the American Medical Association´ (JAMA).

Los expertos explican que la psoriasis es una enfermedad crónica común que afecta a alrededor de entre el dos y el tres por ciento de la población adulta. Está asociada con marcadores de inflamación sistémica como niveles altos de proteína C reactiva que ha sido vinculada al desarrollo de aterosclerosis e infarto de miocardio.

Los científicos dirigieron un estudio para determinar el riesgo de ataque cardiaco en pacientes con psoriasis al controlar sus principales factores de riesgo cardiovasculares. El estudio que incluía un total de 556.995 pacientes control y pacientes con psoriasis suave y grave comparó los resultados entre pacientes con y sin diagnóstico de psoriasis.

Los investigadores descubrieron que la incidencia de ataque cardiaco era superior en pacientes con psoriasis grave y leve en comparación con los pacientes del grupo control y entre los pacientes más jóvenes y que tenían un grado mayor de gravedad en la enfermedad se daban las tasas superiores. Así un paciente de 30 años con psoriasis leve tenía un 29 por ciento más de riesgo de ataque cardiaco que un paciente sin psoriasis; en otro caso un paciente de 30 con psoriasis grave tenía unas tres veces más de riesgo. Un paciente con 60 años con psoriasis grave tenía un 36 por ciento más de riesgo de ataque cardiaco.

Según los investigadores la magnitud de la asociación entre la psoriasis grave y el infarto de miocardio en aquellos pacientes más jóvenes de 50 años es similar a la magnitud de la asociación en lo relativo a otros factores de riesgo cardiacos.

Los autores explican que al ser estos descubrimientos novedosos es importante que se realicen estudios adicionales que confirmen los resultados y determinen sus implicaciones terapéuticas. En particular señalan es importante determinar el impacto de los marcadores clínicos de la actividad de la enfermedad tales como el
área de la superficie del cuerpo así como los biomarcadores de inflamación sistémica sobre el riesgo de infarto de miocardio en pacientes con psoriasis.

Los autores del estudio señalan que hasta entonces como parte de su atención clínica los pacientes de psoriasis deben dirigirse sus esfuerzos a modificar sus factores de riesgo cardiovascular.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología