HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
Un ritmo cardiaco más rápido podría elevar el riesgo de muerte por ataque cardiaco

Pero un estudio halla que, para las mujeres, el ejercicio reduce significativamente este riesgo
12 de enero, 2010

Un estudio reciente halla que para las mujeres menores de setenta, incluso un aumento de diez latidos por minuto en el ritmo cardiaco en reposo incrementa el riesgo de muerte por ataque cardiaco en 18 por ciento.

Investigadores noruegos le dieron seguimiento a la salud de unos 50,000 adultos saludables a partir de los veinte años de edad durante un promedio de 18 años. Durante ese periodo, murieron 6,033 varones y 4,442 mujeres. El ataque cardiaco y el accidente cerebrovascular causaron más del 58 por ciento de las muertes entre los varones y más del 41 por ciento de las muertes entre las mujeres.

Entre mayor era el pulso en reposo de una persona, mayor era el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, sobre todo de enfermedad cardiaca isquémica (ataque cardiaco y angina). Los varones que tenían un pulso de 101 latidos por minuto o más tenían 73 por ciento más probabilidades de morir de enfermedad cardiaca isquémica que los que tenían pulso entre 61 y 72 latidos por minuto, el ritmo normal y saludable.

Las mujeres que tenían un ritmo cardiaco en reposo de 101 latidos por minuto tenían 42 por ciento más probabilidades de morir de enfermedad cardiaca isquémica que las que tenían pulso normal. El estudio halló que esto resultó particularmente cierto entre las mujeres menores de setenta que tenían ritmo cardiaco más rápido en reposo, ya que tenían más del doble de probabilidades de morir a causa de un ataque cardiaco.

Pero el estudio también halló que las mujeres que tenían niveles mayores de actividad física estaban en menor riesgo de morir por enfermedad cardiaca isquémica, incluso si su ritmo cardiaco en reposo era elevado.

Las mujeres físicamente inactivas cuyo ritmo cardiaco en reposo era de 88 latidos por minuto o más tenían el doble de probabilidades de morir de ataque cardiaco que las que tenían un ritmo cardiaco más lento. Pero las mujeres que tenían un ritmo cardiaco de 88 latidos por minuto o más o que hacían ejercicio intenso y frecuente tenían apenas 37 por ciento más probabilidades de morir de ataque cardiaco. Sin embargo, este efecto protector del ejercicio no se observó entre los varones que tenían ritmos cardiacos más rápidos.

El estudio fue publicado en línea el 12 de enero antes de la edición impresa de la Journal of Epidemiology and Community Health.


 

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

BMJ Journals, news release, Jan. 11, 2010
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología