HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
Un ECG precoz parece mejorar las probabilidades tras un ataque cardiaco

Un estudio encuentra que la administración por parte de paramédicos recorta el tiempo de espera hasta el tratamiento especializado
25 de enero, 2010

Investigadores informan que las personas que sufren de dolor de pecho a quienes los paramédicos administran electrocardiogramas antes de llegar al hospital no esperan tanto para recibir tratamiento para abrir sus arterias.

Con frecuencia pudieron prescindir de la sala de emergencias y llegar directamente al laboratorio de cateterismo para tratamiento con angioplastia, encontró el estudio.

Fueron tratados, en promedio, 60 minutos tras llegar al hospital, frente a 91 minutos para las personas que no recibieron un ECG antes de llegar al hospital. Los hallazgos aparecen en la edición de enero de Catheterization and Cardiovascular Interventions.

La investigación ha demostrado que un tratamiento rápido con angioplastia reduce las probabilidades de muerte dentro de un plazo de un año.

Para el estudio, los investigadores examinaron los expedientes médicos de pacientes cardiacos llevados a tres hospitales del sureste de Michigan de 2003 a 2008. Cuando los ECG se hacían fuera de un hospital, se transmitían los datos al hospital antes de la llegada del paciente para que los médicos se prepararan.

De los que no recibieron un ECG antes de llegar, el dos por ciento (siete de 241 pacientes) murieron en el hospital. Ninguno de los 108 pacientes que recibió un ECG antes de llegar murió en el hospital, según el estudio.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Wiley-Blackwell, news release, Jan. 21, 2010
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología