HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
Soportar sin quejas los conflictos laborales dañaría el corazón de los varones

25 de noviembre, 2009

Irse o dejar que las cosas pasen no serían formas saludables de enfrentar el trato injusto en el trabajo, reveló un estudio realizado en Suecia.

Los varones que dijeron usar esas estrategias "encubiertas" de afrontamiento eran dos veces más propensos a sufrir un infarto o morir por enfermedad cardíaca en la siguiente década, indicó el equipo de la doctora Constanze Leineweber, del Instituto de Investigación del Estrés de la Universidad de Estocolmo.

Estudios previos habían asociado el afrontamiento encubierto con los factores de riesgo cardíaco, pero no con la enfermedad cardíaca, escribió el equipo en Journal of Epidemiology and Community Health.
Para investigarlo, los autores evaluaron a 2.755 varones que habían participado en un estudio en Estocolmo. La edad promedio era de 41 años y ninguno había tenido un infarto previo.
Los participantes ingresaron al estudio entre 1992 y 1995. En el 2003, una revisión de los registros nacionales en Suecia reveló que 47 habían sufrido un infarto o muerto por enfermedad cardíaca.

Los varones que dijeron utilizar estrategias encubiertas de afrontamiento para superar un conflicto o el trato injusto en el trabajo tenían el doble de riesgo de infarto o de muerte cardíaca.

Cuando el equipo se concentró sólo en dos estrategias de respuesta inmediata a esos incidentes ("irse" durante el conflicto o dejar pasar las cosas sin decir nada), halló que los que habían dicho que solían usar esas estrategias tenían seis veces más riesgo de tener un infarto o de morir por causas cardíacas, aún después de considerar factores como la edad, la hipertensión, las exigencias laborales y el nivel de autonomía en el trabajo.

Tras considerar el nivel de conflicto laboral, los que usaban esas dos estrategias encubiertas seguían teniendo cuatro veces más riesgo.

"Los datos no responden si existiría una estrategia saludable de afrontamiento", señaló el equipo, que no halló relación entre el afrontamiento "abierto", como protestar de inmediato, gritarle a la persona o hablarle más tarde cuando los problemas se calmaron, y el infarto o la muerte cardíaca.

Los investigadores concluyeron que se necesitan más estudios que examinen si las intervenciones diseñadas para reducir el afrontamiento encubierto modificarían el riesgo de infarto o muerte cardíaca.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

Journal of Epidemiology and Community Health, online 24 de noviembre del 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología