HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las investigaciones con célula...
La fatiga podría predecir el a...
Nuevas pistas sobre la relació...
La dieta reducida en carbohidr...
El ejercicio puede calmar la a...
Un nuevo escáner por TC del co...
Consumo excesivo elimina benef...
Horario laboral flexible podrí...
Al principio, la terapia hormo...
Cambios alimentarios también m...
Los adolescentes quizá harían ...
Los pacientes de trastorno de ...
Ejercicio aeróbico en adolesce...
En pruebas, un monitor implant...
Cigarrillos "sin nicotina" y p...
Una dieta rica en nueces ayuda...
Sobrevivientes cáncer pediátri...
A los niños obesos podría espe...
Una rápida prueba de dolor en ...
El coeficiente intelectual baj...
Si no se trata, una depresión ...
Los adictos a Internet son más...
Terapia hormonal para el cánce...
Consideran los escáneres por T...
El humo de segunda mano de los...
Los remedios herbarios pueden ...
El parche de nicotina funciona...
Una dieta baja en carbohidrato...
Incluir las calorías en los me...
Los recién nacidos de fumadora...
1 2 3 4 ... > >>
 
Revelan directrices para el tratamiento de las arterias cardiacas obstruidas

Según los expertos, un factor decisivo clave debería ser que los beneficios superen los riesgos
9 de enero, 2009

Tratar a los pacientes que tienen síntomas de arterias obstruidas podría ser más efectivo ahora que las directrices publicadas por los principales grupos de cardiólogos de los EE. UU. para decidir la mejor manera de proceder. Se dice que los criterios apropiados de uso para la revascularización coronaria (\"Appropriate Use Criteria for Coronary Revascularization\"), que se han publicado en línea y en varias publicaciones destacadas de cardiología, son el primer conjunto de directrices enfocadas en el tratamiento en lugar de las pruebas de diagnóstico.

Las directrices clarifican en qué condiciones deben ser tratados los pacientes de dolor en el pecho solo con medicamentos y terapia o con una combinación más revascularización. Las directrices categorizan a los pacientes según cuatro criterios básicos, la gravedad y tipo de síntomas, los niveles de placa en las arterias, la cantidad de isquemia (el nivel de privación de sangre y oxígeno del músculo cardiaco a partir de pruebas de esfuerzo), y si ya usan medicamentos para el corazón.

Las directrices sugieren la revascularización únicamente si el potencial de mejora de la salud y la calidad de vida supera los riesgos posibles. Las personas que tienen acumulación de placa en menos de tres arterias y una proporción baja del músculo cardiaco en riesgo, experimentan síntomas únicamente durante el ejercicio intenso y no toman medicamentos, no se consideran candidatos para la revascularización.

Según las directrices, la excepción serían las personas que ya toman los mejores medicamentos cardiacos disponibles para combatir los síntomas graves. Según el comunicado de prensa, además de ayudar a los profesionales de la medicina, las directrices también podrían ayudar a las aseguradoras ofreciendo criterios adecuados para que puedan desarrollar políticas uniformes sobre el pago y la preautorización y puedan realizar revisiones de calidad de la atención médica.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología