HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
Psicóticos, más propensos a morir por enfermedad cardíaca

23 de noviembre, 2009

Las personas con esquizofrenia y otros trastornos psicóticos son más propensas a morir por enfermedad cardíaca que aquellas mentalmente sanas, reveló un estudio sobre veteranos en Estados Unidos.

Las personas con psicosis eran más propensas a fumar y a ser sedentarias, lo que explicó una parte de la diferencia, pero no toda.

Para la doctora Amy M. Kilbourne, del Sistema de Salud de Asuntos Veteranos de Ann Arbor, en Michigan, es probable que la naturaleza aislante y debilitante de la enfermedad mental también sea importante.

Los psicóticos eran dos veces más propensos a morir por enfermedad cardíaca durante el seguimiento que aquellos a los que nunca se les había diagnosticado un trastorno mental.

Las personas con esquizofrenia, depresión y trastorno bipolar también tenían alto riesgo de morir por enfermedad cardíaca, pero hábitos como fumar o no hacer actividad física explicaban todo el exceso del riesgo en aquellas con depresión o trastorno bipolar.

Pero incluso luego de considerar esos factores, los esquizofrénicos seguían siendo un 17 por ciento más propensos a morir por enfermedad cardíaca, comparado con el 30 por ciento en las personas con otros trastornos psicóticos.

En aquellos con síntomas psicóticos, que son signo de pérdida del sentido de la realidad, pero que no tenían esquizofrenia, Kilbourne señaló que habrían tenido demencia o alucinaciones por otras causas.

"Tener una vida inestable (...) por síntomas psicóticos realmente impide vivir plenamente. Esos síntomas vuelven vulnerables a las personas. Es muy difícil recorrer el sistema de salud, hablar sobre sus necesidades y autocuidarse", dijo la autora.

Para ayudar a las personas con una enfermedad mental grave, agregó Kilbourne, es importante ofrecerles un "hogar médico", un lugar donde se satisfagan sus necesidades.

La atención debe ocuparse de toda la persona, y no sólo de los problemas mentales, y debería incluir educación para cambiar los hábitos.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

General Hospital Psychiatry, noviembre-diciembre del 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología