HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Psicóticos, más propensos a morir por enfermedad cardíaca

23 de noviembre, 2009

Las personas con esquizofrenia y otros trastornos psicóticos son más propensas a morir por enfermedad cardíaca que aquellas mentalmente sanas, reveló un estudio sobre veteranos en Estados Unidos.

Las personas con psicosis eran más propensas a fumar y a ser sedentarias, lo que explicó una parte de la diferencia, pero no toda.

Para la doctora Amy M. Kilbourne, del Sistema de Salud de Asuntos Veteranos de Ann Arbor, en Michigan, es probable que la naturaleza aislante y debilitante de la enfermedad mental también sea importante.

Los psicóticos eran dos veces más propensos a morir por enfermedad cardíaca durante el seguimiento que aquellos a los que nunca se les había diagnosticado un trastorno mental.

Las personas con esquizofrenia, depresión y trastorno bipolar también tenían alto riesgo de morir por enfermedad cardíaca, pero hábitos como fumar o no hacer actividad física explicaban todo el exceso del riesgo en aquellas con depresión o trastorno bipolar.

Pero incluso luego de considerar esos factores, los esquizofrénicos seguían siendo un 17 por ciento más propensos a morir por enfermedad cardíaca, comparado con el 30 por ciento en las personas con otros trastornos psicóticos.

En aquellos con síntomas psicóticos, que son signo de pérdida del sentido de la realidad, pero que no tenían esquizofrenia, Kilbourne señaló que habrían tenido demencia o alucinaciones por otras causas.

"Tener una vida inestable (...) por síntomas psicóticos realmente impide vivir plenamente. Esos síntomas vuelven vulnerables a las personas. Es muy difícil recorrer el sistema de salud, hablar sobre sus necesidades y autocuidarse", dijo la autora.

Para ayudar a las personas con una enfermedad mental grave, agregó Kilbourne, es importante ofrecerles un "hogar médico", un lugar donde se satisfagan sus necesidades.

La atención debe ocuparse de toda la persona, y no sólo de los problemas mentales, y debería incluir educación para cambiar los hábitos.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

General Hospital Psychiatry, noviembre-diciembre del 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología