HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
Menstruación temprana, ligada a riesgo de enfermedad cardíaca

1 de enero, 2010

Las mujeres que comienzan a menstruar antes de los 12 años correrían más riesgo que otras de desarrollar o morir por enfermedad cardíaca, sugirió una nueva investigación.

Científicos británicos hallaron que entre casi 16.000 mujeres de mediana edad y mayores -seguidas por más de una década- aquellas que habían comenzado con la regla antes de cumplir 12 años eran un 23 por ciento más propensas a padecer enfermedad cardíaca y un 28 por ciento más proclives a morir por causas cardiovasculares.

Entre esas causas cardiovasculares se destacaban el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular (ACV).

Estas mujeres también tenían una tasa general de muerte un 22 por ciento mayor y un peligro un 25 por ciento mayor de morir por cáncer, según los hallazgos publicados en Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.
Esto indica que las mujeres deberían conocer esta relación, la cual en parte estaría vinculada con mayores cantidades de grasa corporal en aquellas que inician el período más jóvenes, según señaló el equipo de la doctora Rajalakshmi Lakshman, de la Cambridge University.

"Combatir la obesidad tempranamente en la próxima generación sería importante para evitar la menarca (primer ciclo menstrual de una mujer) precoz y también para disminuir los riesgos de enfermedad a largo plazo", añadió la experta.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología