HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
Los trabajos estresantes maltratan el corazón

El estrés laboral crónico duplica el riesgo de que alguien que ha tenido un ataque cardiaco sufra otro evento coronario importante, según encuentra un estudio canadiense.

Otros estudios han mostrado que el estrés laboral aumenta los problemas cardiacos, pero este es el primero en relacionar las ansiedades en el trabajo con ataques cardiacos recurrentes y otros eventos importantes, aseguraron los autores del informe.

El estudio, que aparece en la edición del 10 de octubre del Journal of the American Medical Association, ofrece "evidencia científica muy sólida" sobre cómo podría contribuir la tensión del trabajo a los problemas coronarios, señaló el Dr. Paul J. Rosch, presidente del American Institute of Stress.

En el estudio, un grupo dirigido por la Dra. Corine Aboa-Eboule, profesora de psicología de la Universidad Laval de Quebec, reunió información sobre 972 hombres y mujeres entre los 35 y los 59 años de edad, los cuales habían regresado al trabajo después de un ataque cardiaco.

Los participantes fueron entrevistados en promedio seis semanas después de regresar al trabajo y se les dio seguimiento por una media de casi 6 años.

Durante el periodo de seguimiento, 82 de los participantes sufrieron angina inestable, 111 sufrieron ataque cardiacos no letales y 13 tuvieron ataques cardiacos letales.

Después de ajustar los factores de riesgo para la enfermedad cardiaca, además del estilo de vida, las características sociodemográficas y del ambiente laboral, el estrés laboral duplicó las probabilidades de tales problemas cardiacos, concluyó el equipo.

Un hallazgo sorprendente fue que no hubo ninguna relación entre el apoyo social que los trabajadores recibían y el aumento en el riesgo cardiaco, apuntó Rosch. "El protector más potente que conocemos contra el estrés es un apoyo social intenso", aseguró. Sin embargo, "en este estudio, no tuvo ese efecto, lo que es algo contraintuitivo", añadió Rosch.

Por ese y otros motivos, el nuevo estudio ofrece "muchas más preguntas que respuestas", dijo Rosch. Las personas que sientan que el estrés laboral podría estar afectando su salud podrían tratar de cambiar de trabajo, dijo, "pero nunca se sabe como serán las condiciones laborales del nuevo lugar.

Una revisión de la literatura científica sobre la relación entre el estrés y la enfermedad, publicada en la misma edición de la revista, encuentra que el estrés contribuye a enfermedades como la depresión, la enfermedad cardiovascular y el VIH/SIDA.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología