HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
Los pacientes cardíacos deberían evitar las bebidas energizantes

7 de abril, 2009

Las personas con presión alta o enfermedad cardíaca no deberían consumir bebidas energizantes, según recomienda un grupo de médicos del Hospital Henry Ford, en Detroit, Estados Unidos. El equipo del doctor James S. Kalus observó que los adultos sanos que consumían dos latas de una bebida energizante popular sufrieron aumentos de la presión y el ritmo cardíaco. Esas alzas eran insignificantes para los adultos sanos, pero el equipo opinó que podrían generar un problema en las personas con un trastorno de origen cardíaco. Las bebidas energizantes, que se comercializan como impulsoras de la función cerebral y la energía, contienen cafeína, taurina, azúcares, vitaminas y otros suplementos nutricionales, enumeraron los investigadores. Según los expertos, faltan estudios sobre los efectos potenciales de esas bebidas sobre la presión y el corazón. Por eso, el equipo estudió a 15 voluntarios sanos, de entre 20 y 39 años, que no consumieron otras formas de cafeína durante dos días antes y durante el estudio. Los test demostraron que el ritmo promedio había aumentado un 7,8 por ciento el primer día y un 11 por ciento el séptimo día. La presión aumentó por los menos un 7 por ciento el primero y el séptimo día. \"La magnitud del aumento de la presión y el ritmo cardíaco observado en el estudio podría ser significativa en personas con enfermedad cardiovascular\", sostuvo el equipo. Los jóvenes con enfermedad cardiovascular prematura y sin diagnosticar también podrían estar en riesgo. El equipo aseguró que el consumo de bebidas energizantes, que no deberían confundirse con las bebidas deportivas para restablecer el equilibrio de carbohidratos y electrolitos que necesita el organismo, \"en teoría podría ser una causa subatendida de problemas de efectividad farmacológica o de hospitalizaciones o consultas de emergencia\".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología