HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
El sobrepeso aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca entre los preescolares

Un estudio encuentra que muestran síntomas tempranos de problemas cardiovasculares
12 de marzo, 2009

En lo que constituye otra señal más de que la obesidad representa riesgos para la salud a cualquier edad, una nueva investigación demuestra que niños con sobrepeso tan pequeños como de tres años empiezan a presentar signos de factores de riesgo de enfermedad cardiaca. Mediante el uso de los datos de 3,098 niños de tres a seis años que formaron parte de la Encuesta nacional en EE.UU. de examen de la salud y la nutrición, los investigadores analizaron los niveles de colesterol HDL, \"el bueno\", y de la proteína C reactiva, un marcador de inflamación que puede alertar sobre la presencia de enfermedad cardiovascular. Hallaron que los niños con un IMC alto y mayor tamaño de la cintura eran más propensos a tener niveles elevados de proteína C reactiva y menores niveles de colesterol HDL que los niños de peso normal. Los datos sobre el colesterol LDL, o \"el malo\", no estaban disponibles. Se tenía previsto presentar los hallazgos el miércoles en la conferencia anual Prevención y Epidemiología de la Enfermedad Cardiovascular de la American Heart Association en Palm Harbor, Florida. Los investigadores enfatizaron que el mensaje clave del estudio era que a todos los niños se les debía vigilar el IMC y el tamaño de la cintura, y si se encontraba que las cifras estaban aumentando, los médicos y los padres debían intervenir. Este verano, la American Academy of Pediatrics recomienda revisar los niveles de colesterol en niños tan pequeños como de 2 años si tienen historial familiar de enfermedad cardiaca o colesterol alto, y esa vigilancia debe comenzar a más tardar antes de los 10. También recomienda, aunque ha causado controversia, que los niños de 8 años en adelante tomen medicamentos para reducir los niveles de colesterol. Algunos investigadores se oponen a que los niños de 3 a 6 años tomen estatinas; el enfoque debe estar en una mejor nutrición y más actividad física.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología