HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los jubilados duermen mejor si...
Terapia prolongada de la depre...
El parche de nicotina más una ...
Los compuestos químicos del ho...
Los hijos de personas que sufr...
Ver menos televisión y sudar m...
Aumentar el consumo de fibra r...
Estar desempleado por mucho ti...
El estrés laboral parece dismi...
La dieta y el ejercicio combat...
No habría relación entre el ca...
Incluso fumar poco afecta las ...
Enfermedad arterial de miembro...
Se estrecha brecha de género d...
Sexo, alcohol y obesidad, entr...
Las estatinas aumentan levemen...
El cacao del chocolate podría ...
Relacionan la luz constante co...
Los pesticidas no aumentarían ...
Se pueden ver pistas de la hip...
El pescado no protegería de la...
El esmog afecta más fuertement...
Estudio descarta que las vitam...
Un estudio de laboratorio logr...
Ya están desarrollando una vac...
Una prueba de estiramiento pod...
La desfibrilación temprana lue...
Los granos integrales ayudaría...
Los antioxidantes elevarían el...
Los auriculares podrían amenaz...
<< < ... 3 4 5 6 7 8 9 ... > >>
 
Los niveles de colesterol podrían no medir el riesgo cardiaco

Un estudio muestra que muchas personas que sufrieron ataques cardiacos tenían lecturas normales
16 de enero, 2009

Cerca de las tres cuartas partes de los pacientes hospitalizados por ataques cardiacos tenían niveles de colesterol que indicaban que no estaban en alto riesgo de problemas cardiovasculares, según un nuevo estudio a nivel nacional en los EE.UU.. Los hallazgos señalan la posibilidad de que las directrices actuales sobre los niveles de colesterol deban cambiarse, apuntó el autor del estudio, el Dr. Gregg C. Fonarow, profesor de medicina cardiovascular de la Universidad de California, en Los Ángeles. Su informe aparece en la edición actual de la revista American Heart Journal.

\"El rango de colesterol LDL en que las personas tienen ataques cardiacos no debe ser considerado normal\", advirtió Fonarow. El colesterol LDL, el tipo \"malo\", se acumula y forma placas que pueden llegar a obstruir las arterias. Las directrices compiladas por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los EE. UU. fijó el nivel meta de colesterol LDL en sangre en 130 miligramos por decilitro para las personas sin enfermedad cardiovascular o diabetes, y en 70 para los que están en alto riesgo debido a factores como la obesidad, tabaquismo o presión arterial alta.

\"Las personas que tienen niveles de colesterol en el rango de 100 a 130 tal vez crean que tienen un riesgo muy bajo\", dijo Fonarow. \"En este estudio, no hubo nada normal sobre tener una lectura de LDL de 100\". El estudio también evaluó los niveles de colesterol HDL, el tipo \"bueno\" que ayuda a prevenir la obstrucción de las arterias. Las directrices actuales recomiendan un nivel de HDL de 60 en adelante, pero el estudio encontró niveles menores a 40 en el 54.6 por ciento de los pacientes de ataque cardiaco. Apenas el 1.4 por ciento de los pacientes cumplía con la recomendación de un nivel de LDL menor de 70 y de un HDL mayor de 60, señaló Fonarow. El colesterol es apenas una parte de la historia del riesgo cardiaco, aseguró Fonarow.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología