HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las investigaciones con célula...
La fatiga podría predecir el a...
Nuevas pistas sobre la relació...
La dieta reducida en carbohidr...
El ejercicio puede calmar la a...
Un nuevo escáner por TC del co...
Consumo excesivo elimina benef...
Horario laboral flexible podrí...
Al principio, la terapia hormo...
Cambios alimentarios también m...
Los adolescentes quizá harían ...
Los pacientes de trastorno de ...
Ejercicio aeróbico en adolesce...
En pruebas, un monitor implant...
Cigarrillos "sin nicotina" y p...
Una dieta rica en nueces ayuda...
Sobrevivientes cáncer pediátri...
A los niños obesos podría espe...
Una rápida prueba de dolor en ...
El coeficiente intelectual baj...
Si no se trata, una depresión ...
Los adictos a Internet son más...
Terapia hormonal para el cánce...
Consideran los escáneres por T...
El humo de segunda mano de los...
Los remedios herbarios pueden ...
El parche de nicotina funciona...
Una dieta baja en carbohidrato...
Incluir las calorías en los me...
Los recién nacidos de fumadora...
1 2 3 4 ... > >>
 
Los antipsicóticos más nuevos conllevan un riesgo cardiaco, según plantea un estudio

En algunos casos, se aconseja a los pacientes evitar los fármacos
15 de enero, 2009

Un estudio reciente advierte que la segunda generación de medicamentos antipsicóticos usados para tratar afecciones que van desde la esquizofrenia hasta la ansiedad, colocan a los pacientes en riesgo de muerte repentina debida a paro cardiaco. Las probabilidades de un problema cardiaco son bajas y los especialistas señalaron que los medicamentos son apropiados para algunos pacientes. Aún así, médicos, familias y pacientes deben ser cautos, subrayó el autor líder del estudio Wayne Ray, director de la División de farmacoepidemiología de la Facultad de medicina de la Universidad de Vanderbilt.

"Si se usan para la esquizofrenia, hay que considerar una evaluación de cardiología. Si se considera usarlo para trastorno bipolar, hay que pensar en usar otro medicamento alternativo primero", apuntó Ray. Y para tratar otras afecciones, los pacientes deberían tomarlos raras veces, o nunca, dijo. Los médicos también los recetan para usos "fuera de etiqueta" para tratar afecciones como la ansiedad, el trastorno por déficit atención en los niños, y la demencia en los ancianos.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología