HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las investigaciones con célula...
La fatiga podría predecir el a...
Nuevas pistas sobre la relació...
La dieta reducida en carbohidr...
El ejercicio puede calmar la a...
Un nuevo escáner por TC del co...
Consumo excesivo elimina benef...
Horario laboral flexible podrí...
Al principio, la terapia hormo...
Cambios alimentarios también m...
Los adolescentes quizá harían ...
Los pacientes de trastorno de ...
Ejercicio aeróbico en adolesce...
En pruebas, un monitor implant...
Cigarrillos "sin nicotina" y p...
Una dieta rica en nueces ayuda...
Sobrevivientes cáncer pediátri...
A los niños obesos podría espe...
Una rápida prueba de dolor en ...
El coeficiente intelectual baj...
Si no se trata, una depresión ...
Los adictos a Internet son más...
Terapia hormonal para el cánce...
Consideran los escáneres por T...
El humo de segunda mano de los...
Los remedios herbarios pueden ...
El parche de nicotina funciona...
Una dieta baja en carbohidrato...
Incluir las calorías en los me...
Los recién nacidos de fumadora...
1 2 3 4 ... > >>
 
Limitar la alimentación a los niños no combatiría la obesidad

28 de agosto, 2009

¿Está tratando de controlar el peso de su hijo imponiéndole ciertos límites con la comida? Ese enfoque antiguo y aparentemente de sentido común puede ser contraproducente, sobre todo en los chicos con problemas para controlar los impulsos, reveló un nuevo estudio.

La investigación fue publicada en The Journal of Pediatrics.

Mientras que las niñas que participaron en el estudio y no podían controlar sus impulsos tenían más riesgo de sobrepeso que aquellas más autocontroladas, las que además percibían que sus padres eran firmemente restrictivos con la alimentación tenían un riesgo aún mayor, halló el equipo de Stephanie L. Anzman y de Leann L. Birch.

Los expertos trabajan en el Centro para la Investigación de la Obesidad Infantil de la Pennsylvania State University, en Estados Unidos.

Los resultados, aseguraron Anzman y Birch, respaldan la idea de que ayudar a los niños a aprender cómo regular su propia alimentación, en lugar de imponerles normas estrictas, les permitiría mantener un peso saludable.

Y para los niños que necesitan orientación, Anzman agregó en un comunicado de prensa difundido por la revista que los padres deberían ofrecerles a sus hijos opciones saludables y simplemente evitar la comida chatarra en el hogar.

Es posible, agregaron, que una crianza restrictiva no potencie el riesgo de obesidad en los niños con un mejor autocontrol de los impulsos, mientras que los chicos con más problemas para lograrlo pueden mantenerse alejados de la obesidad si sus padres pueden guiarlos sin ser restrictivos.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

The Journal of Pediatrics, online 10 de julio del 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología