HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
La Escala Framingham podría no detectar el riesgo cardiaco de toda la vida

El estudio es el tercero en una semana en cuestionar una faceta de la guía, que se usa ampliamente
12 de enero, 2009

Hasta la mitad de las personas de cincuenta años o menos que tienen un bajo riesgo a diez años de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular según la ampliamente utilizada Escala Framingham podrían tener de todos modos un riesgo elevado para toda la vida. Esa es la conclusión de un estudio reciente que aparece en la edición del 13 de enero de Circulation.

Se trata del tercer estudio publicado en la última semana en cuestionar la capacidad de la Escala de riesgo Framingham para predecir adecuadamente el riesgo cardiovascular entre todas las personas. El nuevo estudio halló específicamente que la Escala podría ser buena para predecir la probabilidad a diez años de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular para los menores de cincuenta, aunque no logra evaluar el riesgo a largo plazo.

Para el nuevo estudio, el noventa por ciento de los casi cuatro mil participantes, ninguno mayor de cincuenta, se clasificaron con un bajo riesgo a diez años de enfermedad cardiovascular según los criterios de la Framingham. Sin embargo, un análisis cuidadoso de factores de riesgo distintos de la edad dividieron a los participantes en dos grupos, los que tenían un riesgo bajo o alto para toda la vida, según el Dr. Jarrett D. Berry, autor líder del estudio y profesor asistente de medicina del Centro médico Southwestern de la Universidad de Texas en Dallas. Las diferencias en los factores de riesgo clásicos como los niveles de colesterol y presión arterial \"fueron muy significativas en cuanto al riesgo a largo plazo, aunque no observamos esas diferencias en el riesgo a corto plazo\", señaló Berry. Los investigadores luego verificaron sus cálculos evaluando las arterias de los participantes.

Entre los que, según los cálculos, tenían un riesgo mayor para toda la vida, los investigadores hallaron una gran cantidad de depósitos de calcio en la arteria coronaria y un engrosamiento significativamente mayor de la arteria carótida, el vaso sanguíneo principal que conduce al cerebro. Berry aseguró que la Escala de riesgo Framingham sigue siendo un factor importante del riesgo a corto plazo. Sin embargo, agregó, \"consideramos que este estudio recalca la función de los factores de riesgo y el efecto que tienen durante toda la vida\".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología