HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Anticonceptivos de nueva gener...
Relacionan problema ocular de ...
El tamaño al nacer y el aument...
Sólo ponerse de pie y estirars...
Un mes de actividad beneficia ...
Nuevas directrices abordan la ...
El ácido fólico ayudaría a pre...
Un índice de masa corporal nor...
La relajación ayuda a reducir ...
Los diabéticos enfrentan un ri...
Fumar luego de un ataque cardí...
Los escáneres de calcio ayudan...
La hipertensión se da en famil...
La falta de sueño afecta más a...
Matrimonio feliz, corazón cont...
La angina es más común en las ...
Algunos corazones imperfectos ...
La ansiedad ayuda a las mujere...
Cuidar de pacientes cardiacos ...
Empezar a beber cantidades mod...
Los hombres mayores con bajos ...
Restringir el uso de la televi...
Un ingrediente del curry podrí...
Lácteos descremados ayudan a c...
Muertes tras ataques cardíacos...
La depresión y la hostilidad p...
En los hospitales, los ataques...
Una copa puede ayudar al coraz...
Las mujeres que beben té tiene...
El peso infantil prediría ries...
<< < ... 9 10 11 12 13 14 15 ... > >>
 
La contaminación atmosférica podría alterar la presión arterial

Un estudio halla que inhalar partículas microscópicas podría elevar el riesgo de enfermedad cardiaca.
14 de septiembre, 2009

Un estudio reciente sugiere que respirar aire contaminado incluso por apenas dos horas puede incrementar la presión arterial, lo que aumenta potencialmente el riesgo de enfermedad cardiovascular entre los que están expuestos al esmog.

Aunque el aumento podría no tener muchas implicaciones para las personas sanas, "este ligero aumento en realidad podría desencadenar un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular", señaló en un comunicado de prensa el Dr. Robert D. Brook, autor del estudio y profesor asistente de medicina de la Universidad de Michigan.

En el estudio, que aparece en una edición reciente de Hypertension, los investigadores examinaron a 83 personas mientras respiraban niveles de contaminación ambiental similares a los de una ciudad cerca a una vía transitada.

"Examinamos entonces los vasos sanguíneos y sus respuestas antes y después de respirar niveles elevados de aire contaminado", aseguró en un comunicado de prensa Robert Bard, coautor del estudio y coordinador de investigación clínica de la Universidad de Michigan.

La contaminación del aire hizo que la presión diastólica, la cifra inferior de una lectura de presión arterial, se elevara en cuestión de dos horas. Los vasos sanguíneos no funcionaron bien durante hasta 24 horas.

Las pruebas señalaron que las partículas microscópicas del aire, no los gases de ozono, causaron la elevación en la presión arterial que afectó el funcionamiento de los vasos sanguíneos.

"Si se pronostica que los niveles de contaminación ambiental serán elevados, los pacientes de enfermedad cardiaca, diabetes o enfermedad pulmonar deben evitar la actividad innecesaria al aire libre", aseguró Brook.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología