HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
La contaminación atmosférica podría alterar la presión arterial

Un estudio halla que inhalar partículas microscópicas podría elevar el riesgo de enfermedad cardiaca.
14 de septiembre, 2009

Un estudio reciente sugiere que respirar aire contaminado incluso por apenas dos horas puede incrementar la presión arterial, lo que aumenta potencialmente el riesgo de enfermedad cardiovascular entre los que están expuestos al esmog.

Aunque el aumento podría no tener muchas implicaciones para las personas sanas, "este ligero aumento en realidad podría desencadenar un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular", señaló en un comunicado de prensa el Dr. Robert D. Brook, autor del estudio y profesor asistente de medicina de la Universidad de Michigan.

En el estudio, que aparece en una edición reciente de Hypertension, los investigadores examinaron a 83 personas mientras respiraban niveles de contaminación ambiental similares a los de una ciudad cerca a una vía transitada.

"Examinamos entonces los vasos sanguíneos y sus respuestas antes y después de respirar niveles elevados de aire contaminado", aseguró en un comunicado de prensa Robert Bard, coautor del estudio y coordinador de investigación clínica de la Universidad de Michigan.

La contaminación del aire hizo que la presión diastólica, la cifra inferior de una lectura de presión arterial, se elevara en cuestión de dos horas. Los vasos sanguíneos no funcionaron bien durante hasta 24 horas.

Las pruebas señalaron que las partículas microscópicas del aire, no los gases de ozono, causaron la elevación en la presión arterial que afectó el funcionamiento de los vasos sanguíneos.

"Si se pronostica que los niveles de contaminación ambiental serán elevados, los pacientes de enfermedad cardiaca, diabetes o enfermedad pulmonar deben evitar la actividad innecesaria al aire libre", aseguró Brook.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología