HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
La cerveza puede tener efectos protectores frente a enfermedades cardiovasculares e inflamatorias según estudios

Los antioxidantes que contienen el lúpulo y la cebada de la cerveza pueden ejercer un efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares inflamatorias y degenerativas. Así informó hoy en un comunicado el ´Centro de Información Cerveza y Salud´ tras dos estudios científicos realizados por la Universidad de Innsbruck (Austria) y las Universidades de Valencia y Burgos.

Los resultados de las investigaciones concluyeron que el consumo moderado de cerveza puede tener efectos protectores sobre procesos inflamatorios y algunas enfermedades crónicas según el estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Innsbruck (Austria). Además según otro estudio realizado conjuntamente por la Universidad de Valencia y la Universidad de Burgos este consumo moderado también podría proteger contra los procesos oxidativos del organismo relacionados con las enfermedades cardiovasculares y degenerativas.

Los experimentos realizados con células sanguíneas han demostrado que el consumo moderado de cerveza puede bloquear algunas infecciones y enfermedades crónicas. Según informa los resultados de la investigación austriaca las sustancias contenidas en los extractos de cebada "parecen tener un impacto parecido al que se atribuye al vino tinto y al té verde y negro en el organismo cuyo efecto positivo para la salud sobre todo en las enfermedades coronarias es reconocido médicamente".

Además tras una investigación realizada en humanos y animales de experimentación realizada por la Universidad de Valencia y la Universidad de Burgos se verificó que los niveles en sangre de LDL (colesterol malo) y LDL oxidada disminuían significativamente. Todas estas propiedades se deben a los polifenoles y melanoidinas contenidos en diversos ingredientes de esta bebida como es el lúpulo y la cáscara de cebada.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología