HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las investigaciones con célula...
La fatiga podría predecir el a...
Nuevas pistas sobre la relació...
La dieta reducida en carbohidr...
El ejercicio puede calmar la a...
Un nuevo escáner por TC del co...
Consumo excesivo elimina benef...
Horario laboral flexible podrí...
Al principio, la terapia hormo...
Cambios alimentarios también m...
Los adolescentes quizá harían ...
Los pacientes de trastorno de ...
Ejercicio aeróbico en adolesce...
En pruebas, un monitor implant...
Cigarrillos "sin nicotina" y p...
Una dieta rica en nueces ayuda...
Sobrevivientes cáncer pediátri...
A los niños obesos podría espe...
Una rápida prueba de dolor en ...
El coeficiente intelectual baj...
Si no se trata, una depresión ...
Los adictos a Internet son más...
Terapia hormonal para el cánce...
Consideran los escáneres por T...
El humo de segunda mano de los...
Los remedios herbarios pueden ...
El parche de nicotina funciona...
Una dieta baja en carbohidrato...
Incluir las calorías en los me...
Los recién nacidos de fumadora...
1 2 3 4 ... > >>
 
La cerveza puede tener efectos protectores frente a enfermedades cardiovasculares e inflamatorias según estudios

Los antioxidantes que contienen el lúpulo y la cebada de la cerveza pueden ejercer un efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares inflamatorias y degenerativas. Así informó hoy en un comunicado el ´Centro de Información Cerveza y Salud´ tras dos estudios científicos realizados por la Universidad de Innsbruck (Austria) y las Universidades de Valencia y Burgos.

Los resultados de las investigaciones concluyeron que el consumo moderado de cerveza puede tener efectos protectores sobre procesos inflamatorios y algunas enfermedades crónicas según el estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Innsbruck (Austria). Además según otro estudio realizado conjuntamente por la Universidad de Valencia y la Universidad de Burgos este consumo moderado también podría proteger contra los procesos oxidativos del organismo relacionados con las enfermedades cardiovasculares y degenerativas.

Los experimentos realizados con células sanguíneas han demostrado que el consumo moderado de cerveza puede bloquear algunas infecciones y enfermedades crónicas. Según informa los resultados de la investigación austriaca las sustancias contenidas en los extractos de cebada "parecen tener un impacto parecido al que se atribuye al vino tinto y al té verde y negro en el organismo cuyo efecto positivo para la salud sobre todo en las enfermedades coronarias es reconocido médicamente".

Además tras una investigación realizada en humanos y animales de experimentación realizada por la Universidad de Valencia y la Universidad de Burgos se verificó que los niveles en sangre de LDL (colesterol malo) y LDL oxidada disminuían significativamente. Todas estas propiedades se deben a los polifenoles y melanoidinas contenidos en diversos ingredientes de esta bebida como es el lúpulo y la cáscara de cebada.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología