HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las investigaciones con célula...
La fatiga podría predecir el a...
Nuevas pistas sobre la relació...
La dieta reducida en carbohidr...
El ejercicio puede calmar la a...
Un nuevo escáner por TC del co...
Consumo excesivo elimina benef...
Horario laboral flexible podrí...
Al principio, la terapia hormo...
Cambios alimentarios también m...
Los adolescentes quizá harían ...
Los pacientes de trastorno de ...
Ejercicio aeróbico en adolesce...
En pruebas, un monitor implant...
Cigarrillos "sin nicotina" y p...
Una dieta rica en nueces ayuda...
Sobrevivientes cáncer pediátri...
A los niños obesos podría espe...
Una rápida prueba de dolor en ...
El coeficiente intelectual baj...
Si no se trata, una depresión ...
Los adictos a Internet son más...
Terapia hormonal para el cánce...
Consideran los escáneres por T...
El humo de segunda mano de los...
Los remedios herbarios pueden ...
El parche de nicotina funciona...
Una dieta baja en carbohidrato...
Incluir las calorías en los me...
Los recién nacidos de fumadora...
1 2 3 4 ... > >>
 
Importancia de las estatinas en la prevención de la coronariopatía

No sólo tratar el nivel de colesterol, sino reducir el riesgo coronario

La prevención secundaria de la aterosclerosis en personas de alto riesgo (fumadores, diabéticos, hipertensos, etc) generalmente se dirige a incrementar el nivel de HDL. Esto supone, por un lado, la adopción de hábitos saludables (actividad física, dejar de fumar, dieta) y, por el otro, una medicación adecuada. En estos últimos años el uso de las estatinas se ha generalizado.

Las estatinas son una medicación que inhibe la enzima que sintetiza colesterol en el hígado y tiene efectos antiinflamatorios y antitrombóticos, lo que va más allá de la reducción del colesterol en sangre.
Las estatinas se prescriben ya en forma rutinaria en personas que han sufrido un IAM cuando abandonan el hospital y presentan niveles de colesterol por encima de 130 mg/dl. Las estatinas reducen el colesterol entre un 20 y un 60 por ciento, y, hasta pueden ayudar a elevar el nivel de HDL:

El beneficio de un tratamiento hipolipemiante con estatinas no se limita únicamente al control lipídico, sino que también actúa en la estabilización y regresión de las placas de ateroma en virtud de sus efectos pleiotrópicos.
Incluso ya existe suficiente evidencia de que un tratamiento farmacológico con estatinas tiene un efecto car-dioprotector en personas con bajas concentraciones de HDL (<40 mg/dl) y normales de LDL. Diferentes estu-dios recomiendan que los médicos deberían considerar la prescripción de estatinas en la primera fase de los síndromes coronarios agudos si los pacientes tienen nivel de LDL por debajo de 130 mg/dl. Y al menos hasta los 80 años el tratamiento con estatinas resulta tan efectivo como en personas de mediana edad.

La población con un alto riesgo de padecer un evento coronario agudo se beneficia de un tratamiento prolon-gado con estatinas. Dicho tratamiento reduce al menos un tercio el riesgo de eventos coronarios. Por lo tanto, independientemente de los niveles de colesterol la terapia con estatinas debe considerarse en todas aquellas personas con riesgo elevado de padecer ataque cardíaco.

Tomar estatinas antes de una intervención coronaria percutánea reduce el número de muertes, ataques car-díacos y restenosis entre los pacientes con niveles elevados de proteína C reactiva de alta sensibilidad. Esta proteína es un marcador de inflamación sistémica que puede predecir eventos coronarios.

Con las estatinas puede alcanzarse una regresión de la placa aterosclerótica mejorando la supervivencia. En los casos donde esta placa es pequeña y en casos asintomáticos la evidencia de reducción resultó muy signi-ficativa.

Actualmente, en asociación con la droga ezetimibe (que inhibe receptores celulares del intestino delgado y bloquea la absorción del colesterol a nivel del intestino)

BIBLIOGRAFIA:

Diario Médico.
FUENTE:

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología