HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
Horario laboral flexible podría ser bueno para la salud

23 de febrero, 2010

Las personas que tienen algún control sobre su horario laboral podrían ser más saludables tanto mental como físicamente que aquellas con trabajos menos flexibles, de acuerdo a un estudio estadounidense.

Analizando 10 estudios sobre 16.600 trabajadores, los investigadores encontraron que ciertas condiciones de trabajo que daban a los empleados algún tipo de control, como manejarse los horarios o jubilarse de forma gradual o parcial, estaban asociadas con beneficios para la salud.

Algunas de las ventajas eran una menor presión sanguínea, un ritmo cardíaco más estable, mejor calidad del sueño y menos cansancio durante el día.

Los resultados, publicados en la Base de Datos de Revisiones Sistemáticas de Cochrane, no prueban que tener horarios laborales flexibles mejoren la salud, pero apoyan la teoría de que poseer un "control en el trabajo es bueno para la salud", dijeron los investigadores.

La doctora Clare Bambra, de la Durham University, en Gran Bretaña, señaló que, de acuerdo con esa hipótesis, una reducción del estrés es lo que podría proporcionar los beneficios, aunque existen otras posibilidades.

Un horario flexible podría, por ejemplo, facilitar que las personas encuentren tiempo para hacer ejercicio, dijo Bambra a Reuters Health.

Durante años, estudios hallaron asociaciones entre "un alto estrés laboral" y un riesgo elevado de sufrir enfermedad cardíaca, depresión y otras enfermedades. Los investigadores consideran que se da esta situación cuando el trabajo es demandante y brinda poco o ningún control a los empleados.

Esto desató un creciente interés por saber si se pueden obtener beneficios para la salud mediante la adopción de condiciones de trabajo no tradicionales, como decidir los propios horarios, trabajar desde el hogar o compartir el trabajo.

Para su revisión, Bambra y su equipo usaron 10 estudios que siguieron a los trabajadores durante al menos seis meses, comparando a los empleados con condiciones laborales flexibles con otro grupo.

Pero Bambra dijo que una flaqueza de todos los estudios fue que no hubo ningún ensayo con muestras al azar ni grupos de control.

La especialista dijo que este tipo de estudios "son necesarios para hacer cualquier conclusión real", por lo cual "los datos que tenemos son indicativos más que definitivos".

Pero agregó que no encontraron evidencia de que adoptar condiciones flexibles hiciera daño al bienestar de los empleados, por lo cual los empleadores y políticos deberían considerar incorporar horarios laborales libres o la jubilación gradual para promover la salud de los trabajadores.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología