HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
Falta de sol afectaría función cognitiva de personas deprimidas

21 de agosto, 2009

La falta de luz solar perjudicaría la memoria y otras funciones cognitivas de algunas personas con depresión.

Existe un vínculo entre la exposición a la luz solar y el estado anímico. El ejemplo más claro es el trastorno afectivo estacional (TAE), una forma de depresión en la que los síntomas varían con las estaciones, generalmente a partir de fines del otoño y en el invierno, y mejoran en los meses de sol.

Pero poco se conoce sobre los efectos de la luz solar sobre la función cognitiva y la memoria.

Para el nuevo estudio, el equipo de la University of Alabama, en Birmingham, analizó la correlación entre los datos climáticos de la NASA y los resultados de pruebas cognitivas realizadas a más de 14.000 adultos en Estados Unidos, todos mayores de 45 años.

Todos los participantes habían formado parte de un estudio oficial sobre factores de riesgo de accidente cerebrovascular (ACV).

Los autores hallaron que entre las personas con resultados positivos para la depresión, las que habían estado expuestas a poca luz solar en dos semanas solían obtener calificaciones más bajas de función cognitiva que aquellas que vivían en climas más soleados.

Los adultos deprimidos de las zonas con menos luz solar eran dos veces más propensos a padecer alteraciones de la memoria y de otras funciones cognitivas que las que vivían con el nivel más alto de exposición al sol.

Sin embargo, la relación entre la luz solar y la función cognitiva no se observó en adultos sin depresión.

Los resultados, publicados en Environmental Health, no prueban que la falta de sol altere la función cognitiva de los deprimidos ni que exponerse al sol resuelva el problema.

Pero en teoría, la luz solar afectaría la función cognitiva por las mismas vías que modificaría el estado de ánimo.

Los resultados proponen también que la terapia con luz, que es el tratamiento estandarizado para el TAE, también mejoraría la función cognitiva de las personas con depresión.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

Environmental Health, online 28 de julio del 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología